Lunes Negro: ¿Qué es y qué tiene que ver con el desplome de la Bolsa de Valores?
El desplome de mercados bursátiles en el mundo ha destacado el término “lunes negro”; sin embargo, muchas y muchos desconocen de qué se trata. Te lo decimos


El desplome de mercados bursátiles en el mundo ha destacado el término “lunes negro”; sin embargo, muchas y muchos desconocen de qué se trata. Te lo decimos (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- El lunes 5 de agosto de 2024 ha sido marcado por un desplome histórico en los mercados financieros globales, conocido ya como un nuevo "Lunes Negro".

El desplome de mercados bursátiles en el mundo ha destacado el término “lunes negro”; sin embargo, muchas y muchos desconocen de qué se trata. Te lo decimos (Foto: Twitter)
Este término, que evoca el colapso bursátil de 1987, ha vuelto a tomar relevancia tras una caída sin precedentes en el índice Nikkei 225, junto con significativas bajas en las bolsas de Asia, Europa y América Latina.
¿Qué pasó hoy con la bolsa de valores?
El índice Nikkei 225, uno de los principales referentes de la Bolsa de Valores de Tokio, se hundió un asombroso 12.4% durante la jornada de hoy. Esta es la mayor caída porcentual registrada desde el 19 de octubre de 1987, conocido en la historia como el "Lunes Negro".

El desplome de mercados bursátiles en el mundo ha destacado el término “lunes negro”; sin embargo, muchas y muchos desconocen de qué se trata. Te lo decimos (Foto: Twitter)
El desplome de hoy ha puesto en alerta a los inversores y ha generado preocupaciones sobre la estabilidad económica global, mientras los temores de una desaceleración económica en Estados Unidos parecen extenderse como ondas de choque por los mercados internacionales.
¿Cuál es el impacto global de esto?
La influencia de esta crisis no se ha limitado a Japón. Las Bolsas de Valores en Asia y Europa también han sufrido caídas notables, reflejando el pánico extendido.

El desplome de mercados bursátiles en el mundo ha destacado el término “lunes negro”; sin embargo, muchas y muchos desconocen de qué se trata. Te lo decimos (Foto: Twitter)
En América Latina, la Bolsa Mexicana de Valores no ha sido inmune al efecto dominó, con una caída significativa aunque menor en comparación con sus contrapartes asiáticas y europeas. La respuesta global ha sido rápida y preocupada, mientras analistas y economistas intentan comprender el alcance y las posibles consecuencias de este desplome.
¿Qué es el Lunes Negro?
El término "Lunes Negro" se utiliza para describir episodios en los que los índices bursátiles experimentan caídas abruptas y severas, impactando profundamente a inversionistas y al sistema financiero global. Estos eventos no solo afectan a los mercados de valores, sino que también tienen repercusiones en la economía global y en la estabilidad de las instituciones financieras.
El concepto se originó el 19 de octubre de 1987, cuando el mercado de valores de Nueva York sufrió una caída histórica del 22.6% en el índice Dow Jones, la mayor pérdida porcentual diaria en la historia del índice.
Este colapso superó incluso la caída bursátil de 1929, precediendo a la Gran Depresión. El desplome abrupto provocó pánico en los mercados, interrumpiendo las operaciones normales y desencadenando una crisis de confianza que llevó a la implementación de disyuntores en los mercados bursátiles para prevenir caídas tan abruptas en el futuro.
Más noticias sobre la bolsa de valores
Peso mexicano va en picada: se deprecia casi 2% y se cotiza en 18.25 unidades
Impacto económico tras la victoria de Sheinbaum: BMV cae un 6%