Dólar supera los veinte pesos por primera vez tras dos años: mercados van en picada
Es la primera vez en casi dos años, desde octubre de 2022, que el tipo de cambio mayorista supera las 20 unidades, según datos de Bloomberg


Es la primera vez en casi dos años, desde octubre de 2022, que el tipo de cambio mayorista supera las 20 unidades, según Bloomberg. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- Esta noche, el dólar ha superado el umbral de los 20 pesos, mientras que las bolsas de valores han caído en picada ante la posibilidad de que el Banco de Japón aumente su tasa de interés principal.
Durante el día, el tipo de cambio alcanzó los 20.16 pesos por dólar en los mercados internacionales, donde se concentra la mayoría de las transacciones con la moneda mexicana, lo que representa una depreciación de un peso o 5.2% en comparación con el viernes.

Dólar rebasa los 20 pesos por primera vez en dos años
Es la primera vez en casi dos años, desde octubre de 2022, que el tipo de cambio mayorista supera las 20 unidades, según datos de Bloomberg.
Este domingo, el Banco de Japón publicó la minuta de su última decisión de política monetaria, en la que subraya la presencia de presiones inflacionarias, lo que ha incrementado las expectativas de que continuará subiendo su tasa de interés principal.
Según Jacobo Rodríguez, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, el impacto de Japón se está propagando a los mercados globales y al peso mexicano, ya que esta moneda se utiliza como cobertura en momentos de mayor riesgo.
Luis Gonzali, vicepresidente y director de Inversiones en Franklin Templeton México, advirtió que "Japón está explotando. Mañana será un día de pérdidas masivas".
Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló que “el yen japonés está arrastrando al peso”. Explicó que la expectativa de que Japón siga aumentando su tasa de interés está detrás de la depreciación del peso, debido al carry trade, una estrategia de inversión que consiste en pedir prestado en una región para invertir en otra, aprovechando la diferencia de tasas de interés y los desequilibrios en el mercado cambiario.
Peso mexicano perdió valor ante el temor de aumento en tasas de interés
El pasado 9 de abril, el tipo de cambio llegó a los 16.26 pesos por dólar, su nivel más fuerte en casi nueve años, lo que indica que desde entonces la paridad se ha devaluado en 3.90 pesos.
La moneda mexicana comenzó a perder valor debido al temor de que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo y a las tensiones entre Irán e Israel. Sin embargo, la mayor caída se produjo tras las elecciones en México.
Este domingo, los contratos de futuros en las bolsas de valores de Estados Unidos cayeron cerca de un 2%, mientras que el índice japonés Nikkei se desplomó más del 7%.
Mas noticias de México
¿Qué se celebra hoy 5 de agosto en México? Estas son las efemérides
Hacienda aumenta estímulo fiscal a gasolina Magna; ¿Cuánto cuesta hoy?
Especulación a tope, dólar en 20 pesos, inflación y altas tasas y caerán inversión y empleo