¿Quieres aprender a bailar danzón? Abren taller en la Casa de la Cultura de Irapuato y así puedes asistir
![¿Quieres aprender a bailar danzón? Abren taller en la Casa de la Cultura de Irapuato y así puedes asistir](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/danzon-1-784691230.jpg)
![¿Quieres aprender a bailar danzón? Abren taller en la Casa de la Cultura de Irapuato y así puedes asistir](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/middle-danzon-1-784691230.jpg)
Muchos gustan del danzón en Irapuato. Foto: Nayeli García
Irapuato, Guanajuato.- ¿Quieres aprender a bailar danzón? En Irapuato por primera vez se abrió el primer taller de danzón en la Casa de la Cultura del Centro de la Ciudad, cuyos participantes no sólo aprender este baile elegante de salón para darle vida al alma, sino para participar en el encuentro regional de danzoneros en la Plazuela Miguel Hidalgo con la legendaria ‘Acerina y su Danzonera’.
El doblemente campeón internacional de danzón en Cuba, el maestro José Luis Monzón Celaya encabeza a este grupo de 12 personas que arrancaron, a manera de piloto, este taller en donde en una semana tienen el reto de aprender el baile y montar una presentación para el próximo ocho de octubre.
![](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/danzon-2-120358697.jpg)
“Nuestra inquietud es que toda la gente pueda disfrutar de este bello género, porque nosotros ya no podemos practicar zumba, ya no está para nosotros de la tercera edad, y este baile es un baile de elegancia, de delicadeza, no solo para adultos mayores sino para jóvenes que disfrutan de la buena música”, comentó.
![](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/danzon-3-628537019.jpg)
El taller de danzón surgió como inquietud del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) para medir cuánto impacto tiene este baile en la región, ya que en Irapuato se tienen los ‘jueves de danzón’ por parte del Gobierno Municipal y otros sonideros organizan estos bailes en diferentes plazas de la ciudad, incluso el propio Municipio tiene su grupo de danzón profesional.
Así surgió la idea de traer a una de las mejores danzoneras de la historia ‘Acerina y su danzonera’ en donde se pretende concentrar a entre 600 a 700 danzoneros de San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Silao, Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara y México, en evento que dará inicio a partir de las 4 de la tarde en la Plazuela Miguel Hidalgo y se pueda disfrutar de este baile, y en un futuro, Irapuato sea sede de la muestra nacional de danzón, que duran hasta tres días.
![](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/danzon-4-093851472.jpg)
El danzón para el maestro Monzón es vida, es salud, es tener una nueva oportunidad de disfrutar de uno de los artes más bellos de la historia, la música. Recordó que su esposa tuvo cáncer de seno y cuando iba a la quimioterapia a México, ella decía que iba a bailar danzón.
“Es salud para nosotros, porque ya no estamos pensando que si nos toca una pastilla, que si me duele la cabeza, nosotros estamos esperanzo el momento para bailar danzón, es nuestra medicina para todo”, contó.
![](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/danzon-5-687950213.jpg)
“Es bonito”, comparte doña Cleotilde sobre el danzón
A sus 84 años, doña Cleotilde Dávila está cumpliendo un sueño de niña, cuando se maravillaba de ver a sus tíos bailar en el estado de Veracruz, con sus abanicos y su elegancia el danzón, nunca aprendió de joven, pero hace unas semanas vio al maestro Monzón bailar en una plaza de Salamanca y la dijo de la oportunidad de aprender danzón en Irapuato, y no lo pensó dos veces.
![](/__export/sites/correo/img/2023/10/07/danzon-7-237548610.jpg)
“El danzón se me hace un baile muy bonito, muy fino, uno dice que bonito se ve y qué fácil, pero no es contar y contar paso a paso para hacerlo bien, tiene que ser muy cuadrado, pero es muy bonito, me gusta mucho, me ayuda a hacer ejercicio y además la música es hermosa”, dijo.
El danzón es originario de Cuba, fue creado alrededor de 1879 por el compositor Miguel Faílde.