Abril pidió ayuda, pero no la tuvo: su esposo la mató en un ‘falso incendio’ en León
El caso de Abril, asesinada por su esposo en León, causó indignación luego de que el responsable incendiara su casa para esconder el feminicidio
![Abril pidió ayuda, pero no la tuvo: su esposo la mató en un ‘falso incendio’ en León](/__export/sites/correo/img/2023/03/16/abril-423571690.jpg)
![Abril pidió ayuda, pero no la tuvo: su esposo la mató en un ‘falso incendio’ en León](/__export/sites/correo/img/2023/03/16/middle-abril-423571690.jpg)
León, Guanajuato.- A pesar de que solicitó ayuda al Instituto Municipal de las Mujeres y puso una denuncia por violencia en el Ministerio Público, Abril Zárate López fue asesinada apuñaladas por su esposo Guillermo, de 50 años de edad.
La noche del 14 de febrero, bomberos recibieron el reporte de que había una mujer lesionada a consecuencia de un incendio ocurrido en una vivienda en la colonia Infonavit Granada, al poniente de León.
Del siniestro salieron ilesos Guillermo y sus dos hijos, de 5 y 2 años de edad, pero el cuerpo de Abril fue hallado sin vida con quemaduras causadas por el incendio.
![](/__export/sites/correo/img/2023/02/25/abril-el-feminicidio-que-no-debio-ser-270419683.jpg)
Los exámenes forenses revelarían que el cuerpo de la joven de 22 años tenía varias heridas punzocortantes en el abdomen, lesiones que realmente causaron la muerte de Abril.
Su pareja fue quien provocó el incendio rociando gasolina en la vivienda, por lo que fue detenido y el caso se judicializó por feminicidio.
¿Qué le pasó a Abril Guadalupe en León?
De acuerdo con la investigación, Abril habría sido apuñalada dos veces en el abdomen y cerca del corazón, por lo que su pareja provocó el incendio.
Abril venía huyendo de un círculo de violencia y tenía poco de haber regresado a su hogar, además que su pareja le habría quitado su celular dos días antes del crimen.
![](/__export/sites/correo/img/2023/02/22/abril-guadalupe-y-su-hermana-620951437.jpg)
El Instituto Municipal de las Mujeres confirmó que sí la recibieron y atendieron por sufrir violencia familiar, tal como circula una versión.
El sistema DIF León inició una intervención integral con los familiares directos de Abril Zárate, la joven de 22 años víctima de feminicidio en la colonia Infonavit Granada, cuya pareja intentó ocultar el crimen simulando un incendio en la vivienda.
Hermana de Abril intentó ayudarla
Abril tuvo una infancia difícil, trazada por el abandono de su madre y la violencia doméstica. Quería darles un futuro diferente a sus hijos y huir de la violencia que su pareja ejercía sobre ella. Callada, pero muy alegre y generosa con sus familiares, así recuerdan a Abril Guadalupe Zarate López.
"Era muy alegre, ella defendía a los niños cuando veía que alguien les pegaba. No quería que vivieran lo que nosotros vivimos", contó su hermana Karen, de 18 años, a Periódico Correo.
![](/__export/sites/correo/img/2023/02/22/karen-junto-a-su-hermana-abril-1-402189537.jpg)
Abril trabajaba en una fonda de comida rápida frente a la clínica T-1 del IMSS, pero no se presentó a trabajar desde el lunes pasado.
En los recuerdos de Karen está el último mensaje de su hermana. Un doloroso texto en el que le hacía saber que quería salir de un círculo de violencia y hacer una nueva vida. Le pidió que se fueran a vivir solas, con sus dos pequeños Memo de 3 años y Marcela de 5.
"Lo último que me dijo fue: 'Me quiero ir lejos, vámonos lejos'", relata la hermana de Abril.
Abril escondía sus problemas para "no preocupar"
Karen poco sabía de la violencia familiar que sufría Abril. Asegura que era reservada con sus problemas familiares para no preocupar a sus padres y seres queridos. Lo que sí recuerda es que cada vez que la visitaba, el esposo de Abril la corría. Cuando le llevaba juguetes o algún detalle a sus sobrinos, el hoy acusado no la veía bien y le pedía irse de su casa.
Reconoce que el último día que la vio, un día antes de su muerte, la notó triste al tomarse una fotografía con ella, pues tenía la mirada perdida y sonrió hasta que ella se lo pidió.
Acusan a Carlos Zamarripa y a autoridades de revictimizar a Abril
La activista Brenda de la Mora acusó al fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa, de revictimizar a Abril Guadalupe, joven de 16 años asesinada a manos de su esposo en León. Así lo señaló luego que el funcionario negó negligencia a su caso argumentando que "ella retiró la denuncia".
Durante una emisión especial del noticiero Contrapunto, transmitida la noche de este martes, el fiscal Carlos Zamarripa afirmó que en la denuncia iniciada por la joven nunca se inició una carpeta debido a que ella misma desistió de continuar el proceso.
“No teníamos aperturada una carpeta, porque me dicen sí hubo una denuncia que ella en un momento puso por violencia. Bueno sí, sí hubo una denuncia que puso, inclusive no era por violencia física, era por violencia verbal, pero misma que retiró. Ella la retiró. A mí me parece que siempre hay áreas de oportunidad para llevar a cabo acciones que tengan mayor cobertura, pero en el caso concreto de este lamentable suceso de Abril, nosotros sí hicimos lo que era viable normativamente” aseguró Carlos Zamarripa.
![](/__export/sites/correo/img/2023/03/15/abrilleon-971685203.jpg)
La activista Brenda de la Mora, quien ha acompañado a la familia en el proceso de investigación del feminicidio, se pronunció en contra de los dichos del fiscal, afirmando que tanto sus declaraciones como las hechas por las autoridades municipales la semana pasada, han servido para revictimizar a la joven.
Por otro lado, ante los cuestionamientos que hizo la diputada del PRI, Yulma Rocha Aguilar respecto al feminicidio de Abril Guadalupe, que ocurrió en León el pasado 14 de febrero, el fiscal general del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, evadió la respuesta puntual sobre el tema.
Durante la mesa de trabajo para el análisis del cuarto informe de actividades de Zamarripa, la legisladora priista señaló que de acuerdo con las respuestas previas de la Fiscalía General del Estado (FGE), sí se le otorgaron medidas de protección a Abril.
Al respecto Carlos Zamarripa dijo de manera ambigua que “en el caso concreto que se menciona, se llevó a cabo no solo lo que establece el protocolo porque para eso está, es imperativo realizarlo, sino que ese caso fue judicializado en su momento y se llevó a cabo la suspensión por parte de la autoridad jurisdiccional, culminando eso, nuestra intervención fue por parte de la unidad de seguimiento”.