AMLO propone a Chico Herrera como magistrado del TFJA con salario de más de 150 mil pesos


Chico Herrera y Adán Augusto. Foto: Especial
León, Guanajuato.- Miguel Ángel Chico Herrera fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
De ser ratificado recibirá una remuneración de al menos 166 mil pesos mensuales, de acuerdo con el tabulador de remuneraciones para las Personas Servidoras Públicas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para el ejercicio fiscal 2024. Podría estar en el cargo 10 años con derecho a otro periodo.
Chico Herrera tiene 63 años de edad y es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato. En su carrera política ha desempeñado varios cargos aunque en ninguno ha ganado en las urnas. Ha llegado por primera minoría al Senado, por vía plurinominal a la Cámara de Diputados o designaciones en la función pública.
Su designación para el TFJA forma parte del grupo de 28 personas que podrían ocupar las magistraturas vacantes de las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
La discusión se dará en el mes de septiembre, cuando entre en funciones la nueva Legislatura en la Cámara Alta, por lo que se prevé que sea aprobada dada la mayoría que tendrá Morena.
“Impartir justicia fiscal y administrativa en el orden federal con plena autonomía, honestidad, calidad y eficiencia, al servicio de la sociedad, que garantice el acceso total a la justicia, apegado a los principios de legalidad y seguridad jurídica, de manera pronta, completa, imparcial y gratuita, para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, al desarrollo del país y a la paz social”, es la misión del TFJA.

¿Quién es Chico Herrera?
El expriista y ahora morenista se desempeñó como titular de Planeación Institucional de la Secretaría de Gobernación (mayo 2022 a junio 2023); representante de la Secretaría de Gobernación en el estado de Querétaro (marzo a mayo 2022); diputado federal en la LXIV Legislatura (septiembre 2018 a agosto 2021) y senador de la República en la LXII y LXIII Legislaturas (septiembre 2012 a agosto 2018).
También fue diputado local en la LXI Legislatura del estado de Guanajuato (septiembre 2009 a agosto 2012); director gerente del periódico "El Sol del Bajío" en Celaya (1988 a 2000); secretario particular del presidente municipal de Irapuato, Guanajuato (1986) y director de Estudios Fiscales en la Secretaria de Finanzas del Estado de Guanajuato (1986).
Otros cargos que desempeñó fueron los de secretario particular del secretario de Finanzas del estado de Guanajuato (1985); funcionario del periódico "El Occidental" en Guadalajara, Jalisco (1984) y secretario particular de la Presidencia Municipal de Irapuato, Guanajuato (1984).
Más noticias de Guanajuato
Estudio revela urgencia de actualizar Ley del Congreso de Guanajuato
Asaltos a transportes de carga en Guanajuato han dejado pérdidas millonarias
Oficializan pensión no sólo de Zamarripa, sino de todos sus colegas en la FGE