Martes, 01 Abril, 2025

13 ℃ Guanajuato

CCE León desmiente congelamiento de recursos del Fidesseg

Roberto Novoa, presidente del CCE de León, aclaró que los recursos del Fidesseg no están congelados y que se asignarán una vez que el comité técnico sesione 
León

Carolina Esqueda

CCE León desmiente congelamiento de recursos del Fidesseg CCE León desmiente congelamiento de recursos del Fidesseg

León, Gto.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León, Roberto Novoa Toscano, dijo que es falso que los recursos del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (Fidesseg) estén congelados por el amparo judicial iniciado por la cámara el año pasado, para evitar su extinción.

“Ya salió una orden judicial de uno de los tres jueces que dieron suspensiones definitivas y el comité debe de sesionar ya, es una instrucción judicial y una vez que el comité sesione se tienen qué asignar recursos para las asociaciones de la sociedad civil(...) Es una mentira el tema de que por culpa del proceso judicial están parados los recursos. Cuando sesione el comité los recursos se van a tener qué asignar y empezarán a llegar a las asociaciones de la sociedad civil. Ya mandaron esto y yo espero que nos convoquen en cosa de días”, expresó.

Según el CCE, el fondo contaba con mil 700 millones de pesos en septiembre de 2024, antes de que el gobierno estatal decretara su desaparición para el mes de octubre. Mientras que en febrero de este año la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reportó un recurso de alrededor de mil 500 millones de pesos, los cuales quedaron inmovilizados a cualquier otro destino que no sea la operación del Fidesseg.

 
Roberto Novoa Toscano, presidente del CCE de León, aclaró que los recursos del Fidesseg no están congelados y que se asignarán una vez que el comité técnico sesione.

Cabe recordar que el fondo fue creado en 2019 por decreto del entonces gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, con aportes del impuesto a la nómina ingresados por parte del sector empresarial en el estado, quienes afirmaron haber hecho la propuesta original para combatir la violencia con programas sociales realizados por la sociedad civil.

Desde su creación, el fondo fue operado por las organizaciones Actuando por Guanajuato y Fundación Empresarial Guanajuato, las cuales estaban integradas por integrantes de las cámaras empresariales y quienes fungieron como intermediarias ante las asociaciones civiles que solicitaban el recurso para sus programas.

La gobernadora argumentó que este esquema era inequitativo y se requería de mayor participación y pluralidad entre las asociaciones beneficiarias, dentro de sus razones para intentar la extinción del fideicomiso, hasta que en diciembre se dictó la suspensión definitiva contra el decreto gubernamental, por parte del juzgado 12 de Distrito.

Roberto Novoa afirmó que una vez que se convoque a la sesión, donde CCE tendrá participación como integrante del comité técnico, se iniciarán las revisiones de proyectos que hayan solicitado el recurso para ponerlo de nueva cuenta en movimiento.

“Lo único que les puedo decir es que en cuanto el comité sesione, y nosotros somos uno de los que tiene asiento, se tienen qué empezar a revisar proyectos y el monto tiene qué fluir (...) Nuestra lucha siempre ha sido por los más vulnerables del estado, ahí están las organizaciones de la sociedad civil, que son intermediarios para hacer llegar el recurso, entonces no tenemos temor porque al final gobierno del estado y nosotros queremos lo mismo. Que el recurso llegue a los más necesitados” puntualizó.




 

Más noticias sobre el Fidesseg 

Juez da suspensión definitiva a extinción del Fidesseg en Guanajuato

¿Qué pasará con los fondos del FIDESSEG en Guanajuato? Aseguran apoyos a asociaciones

¿Qué representa el fin del Fidesseg en Guanajuato? Estos proyectos quedan en el limbo

 

 

Temas

  • CCE León
  • Fidesseg
  • recursos
  • Libia Dennise
Te recomendamos leer