¿Qué representa el fin del Fidesseg en Guanajuato? Estos proyectos quedan en el limbo
No se les avisó sobre el fin del Fidesseg en Guanajuato a las asociaciones, por lo que señalaron que hay proyectos que quedaron en el limbo


Protestas contra el fin del FIDESSEG en Guanajuato. Foto: Archivo
Guanajuato, Guanajuato.- Por sorpresa tomó a representantes de asociaciones civiles la extinción del FIDESSEG en Guanajuato. Arturo Romo, coordinador de Actuando Guanajuato, informó que no se les avisó de la publicación y hay proyectos que quedaron en el limbo.
En entrevista, explicó que solo en León hay proyectos en seguridad aprobados por 60 millones de pesos. Entre ellos la compra de ambulancias para Protección Civil y otro más para el fortalecimiento del C4 en tareas de inteligencia.
“Estamos hablando otro proyecto implementación tecnológica en las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Prevención y Protección Ciudadana Municipio de León con 32 millones de pesos, estamos hablando del C4. Proyecto importantísimo por todo el modelo de seguridad que nos está planteando la gobernadora Libia que ella quiere llevar a cabo, precisamente de las áreas de inteligencia”, dijo.
Otro proyectos aún en revisión son los de compra de ambulancias en Silao y Ocampo; así como el recurso para la construcción de Juzgados Cívicos en San Francisco del Rincón.

¿Hubo irregularidades del FIDESSEG en Guanajuato?
Sobre los presuntos excesos en el uso de recurso en pagos de viáticos y compra de autos, Arturo Romo sostuvo que en la región de él encabeza no ocurrió ninguna irregularidad y eso ha sido demostrados en las constantes auditorías.
“Creo que la información que le pasaron a la señora gobernadora Libia García yo creo que no es del todo precisa. Debo de acotar por ejemplo en caso de nuestra región, nosotros tenemos 11 municipios desde Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Silao, Romita, León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, debo de precisar nosotros tenemos puros autos utilitarios. Que quede claro, ningún auto se compró en la región de León por ejemplo, nomás hay uno solo”, informó.
El coordinador de actuando Guanajuato reconoció que se pueden realizar economías hasta en un 20% del recurso que se destina a nómina, pero advirtió que esto implicará despidos principalmente para organizaciones de mayor tamaño.
Adelantó que se prevé que en próximos días se genere una reunión con la gobernadora del estado para abordar los proyectos que ya están aprobados y están a la espera de recursos, así como el nuevo modelo.
“Las asociaciones sí tienen mucha gente que depende de ellos y lamentablemente muchos programas y sobre todo pues habrá que decirlo, mucha gente que estaba dependiendo más que colaboradores o trabajadores, los beneficiarios. Sí esperemos que no se vean afectados por esta reducción o este retraso que ya se ha presentado ahorita porque esto ya llevo un retraso, casi 4 meses donde ya deben de estar los recursos, ya debe estar los programas implementándose, ya casi a punto de llevar a medio programa”, declaró.
Más noticias del FIDESSEG
Asociaciones civiles cuestionan el futuro del FIDESSEG en Guanajuato
¿Qué es el FIDESSEG y por qué hay tanta polémica al respecto?
¿Qué está pasando con el Fidesseg en Guanajuato? Estos son los cambios que han causado polémica