Miércoles, 05 Febrero, 2025

24 ℃ Guanajuato

Colectivos feministas reconocen sentencia por feminicidio en caso de Milagros en León

El fallo por feminicidio en caso de Milagros en León sentó un precedente en la justicia con perspectiva de género, consideran colectivos 
León

Carolina Esqueda

Colectivos feministas reconocen sentencia por feminicidio en caso de Milagros en León Colectivos feministas reconocen sentencia por feminicidio en caso de Milagros en León

Familia de Milagros Monserrat ve justicia tras fallo contra su feminicida. Foto: Especial

León, Guanajuato.- Para la organización de defensa de los Derechos Humanos Las Libres, el fallo dictado en el caso de Milagros Monserrat sentará un precedente en las investigaciones con perspectiva de género que tanto la Fiscalía estatal como el Poder Judicial pueden realizar.

“Es un caso atípico. En Guanajuato estábamos acostumbrados, la población e incluso la opinión pública, a ver casos donde había una relación de pareja o expareja. El de Milagros era muy complejo, y vale la pena resaltar que todas las partes hicieron un muy buen trabajo. Incluso el feminicida tuvo muy buena defensa, y entonces la justicia sabrá de otra manera”, expresó la directora de Las Libres, Verónica Cruz Sánchez.

Paola García, quien llevó la asesoría jurídica de parte de la familia ante la Fiscalía, afirmó que fue un caso retador al no existir un vínculo sentimental previo entre la víctima y Miguel N. Aun así, las autoridades desempeñaron un buen trabajo al identificar el componente de misoginia en la causa.

 
El fallo dictado en el caso de Milagros Monserrat sentará un precedente en las investigaciones con perspectiva de género. Foto: Carolina Esqueda 

“Milagros no fue asesinada por ser Milagros, sino por ser mujer. Y eso significa lo que representan las mujeres para ciertas personas, que es lo que regularmente llamamos misoginia y machismo, y terminó con su vida. (…) Estamos ante un caso muy importante porque la Fiscalía actuó como debería en todos los casos, con perspectiva de género. Esto nos da muchísimo margen de lo que se puede alcanzar sin importar si es viral o no”, expresó.

Cruz Sánchez afirmó que este fallo fue el resultado de cinco años de trabajo con agencias del Ministerio Público, donde se ha hecho una revisión continua de casos para determinar si los contextos se prestan para reclasificar como feminicidios.

Las activistas consideraron que la perspectiva de género individualizada también ayuda a identificar si los asesinatos de mujeres tienen un componente extra que no se enmarca en un feminicidio, pero que sí permitirá explicar otro tipo de fenómeno en la violencia de género que persiste en el estado.

“El hecho de que disminuyan las cifras de feminicidios tendría que ser un buen indicador, porque significa que entonces está pasando otro fenómeno que es importante, hay que poner atención y es retador. A veces esperar que todos los casos sean feminicidios nos saca del foco, porque quizás no estamos poniéndole atención a otra problemática generalizada que está ocurriendo, como el asesinato doloso de mujeres sin ton ni son”, puntualizó Paola García.

“Descansa nuestro corazón”, expresan familiares de Milagros

Un año y cinco meses de lucha por el acceso a la justicia para la familia de Milagros Monserrat culminaron con una sensación de alivio tras conocer el fallo dictado contra su atacante, Miguel de Jesús N, luego de reconocer el crimen como un feminicidio no íntimo. Aunque él no actuó personalmente contra ella, sí lo hizo por representar su odio contra las mujeres.

“Descansa un poco nuestro corazón al saber que sí se logró ese objetivo que teníamos desde el inicio: que se siguiera por esta línea del feminicidio. Es un logro muy grande, no solo para mi hermana. Queda el antecedente de que la justicia sí existe. De la condena sabemos que la mínima es de 30 años. Obviamente quisiéramos la máxima, pero ya con que nos hayan dado este fallo es un paso enorme. El video habla por sí solo, todos vimos que no fue un robo”, expresó la hermana de la víctima al término de la audiencia.

 
La familia siguió dos meses y medio de audiencias dentro de la etapa judicial contra Miguel N, donde decidieron llegar hasta las últimas consecuencias. Foto: Archivo

Además de exigir una investigación con perspectiva de género, la familia siguió dos meses y medio de audiencias dentro de la etapa judicial contra Miguel N, donde decidieron llegar hasta las últimas consecuencias. La hermana de Milagros consideró que la lucha valió la pena en memoria de ella y de otras víctimas de la violencia feminicida.

“Valió la pena porque, como familia, no íbamos a estar tranquilas hasta ver esto. Está el dolor, porque nunca se va a quitar. Mi hermana va a estar toda la vida con nosotros en el corazón, pero se le está haciendo justicia por ella y por todas las demás que no pudieron alzar la voz”, dijo al respecto.

 

Más noticias de Milagros

Milagros fue asesinada en León el día de su cumpleaños; su homicidio causa indignación en todo el mundo

¿Asaltaron a Milagros el día de su asesinato en León? Ella no conocía a su agresor, confirma Fiscalía

Asesinato de Milagros en León indigna a México y al mundo; exigen justicia

Te recomendamos leer