En su visita a la Feria de León, Don Cheto da consejos a paisanos ante miedo por deportaciones
León, Guanajuato.- En su visita a la Feria de León, el popular locutor Juan Carlos Razo, conocido como "Don Cheto", recomendó a los paisanos indocumentados en Estados Unidos no asustarse por las amenazas de deportación y buscar asesoría legal inmediata para defender su caso.
El locutor, originario de Michoacán y radicado desde hace años en la ciudad de Los Ángeles, California, compartió que durante mucho tiempo él también permaneció como indocumentado hasta que su primer programa de radio ganó mucha popularidad. Por ello, está familiarizado con el temor constante a una redada del ICE cada vez que entra un gobierno antiinmigrante.
“Allá se está viviendo un momento muy álgido con las deportaciones y la gente anda muy asustada, pero yo confío en que esto no pase a cosas más graves, porque a mí me han tocado varias etapas de gobiernos antiinmigrantes (...) Yo he vivido esto, ahora tengo la suerte de ser legal en Estados Unidos, y lo que les digo es que no hay que asustarse, a veces no nos queda otra. Son cosas que no dependen de uno y no nos queda más que salir adelante y hacer nuestra vida lo mejor posible, sin arriesgarnos a andar en ciertos lugares hasta que esto se calme”, dijo tras ser consultado sobre el tema durante una rueda de prensa que ofreció en su visita a la ciudad.
Otros consejos que “Don Cheto” dio a quienes enfrentan la misma situación que él vivió años atrás fueron: tener siempre a la mano el contacto de un abogado que pueda defender su caso y evitar la deportación, así como tener ya tramitados los documentos de identificación, como el INE, la CURP y un acta de nacimiento, para poder iniciar los trámites de residencia.
El locutor recordó que, cuando la radiodifusora para la que trabajaba decidió ayudarle a regularizar su estancia legal, tuvo que regresar por varios meses a su comunidad de origen para obtener el acta y las credenciales, ya que tras tantos años de residencia en Estados Unidos no contaba con esos documentos.
“Lo que dicen los expertos es que, una vez que te detengan, no hables nada y contactes a un abogado. Tener a la mano el teléfono de un abogado para que luche por ti. Ha habido casos donde, incluso, una deportación ha significado conseguir documentos en el futuro”, recomendó.
Más noticias sobre la Feria de Léon
Así puedes obtener tus boletos gratuitos para la Feria de León 2025
Circo Roberts: diversión de tradición en la Feria León 2025
¿Qué espectáculos de la Feria de León 2025 puedes disfrutar este fin de semana?