Martes, 01 Abril, 2025

18 ℃ Guanajuato

Fabricio López, el diseñador que revoluciona con impresión 3D en León | Video

Fabricio López, diseñador leonés, utiliza la impresión 3D para materializar ideas creativas y ecológicas, destacando en una actividad poco común 
León

Ana Ortigoza

León, Guanajuato.- José Fabricio López es un joven leonés que lleva aproximadamente siete años dedicándose a la impresión 3D; una actividad poco explorada en la localidad, pero que permite crear todo lo que se imagine.

Hace apenas algunos años, las impresoras 3D adquirieron gran popularidad en varias partes del mundo, y fue cuestión de tiempo para que llegara a México, lo que fue aprovechado por artistas, diseñadores y emprendedores.

 
Hace apenas algunos años, las impresoras 3D adquirieron gran popularidad. Foto: Ana Ortigoza

Sin embargo, en el municipio de León son pocas las personas que dominan esta actividad, y aquellas que lo hacen deben, con esfuerzo, aprender de manera autodidacta.

Una de ellas es Fabricio López, quien, en sus palabras, encontró en la impresión 3D un medio para materializar todas esas locas ideas que rondaban por su cabeza.

 

 

“La necesidad de la impresión 3D surgió debido a que, muchas ideas que yo tenía o quería desarrollar, era muy difícil que las ideara yo mismo”, explicó.

Fabricio es diseñador, y poco a poco ha adquirido el equipo necesario para crear.

 
Fabricio López encontró en la impresión 3D un medio para materializar todas esas locas ideas. Foto: Ana Ortigoza

A través de su proyecto El Arcade, realiza fabulosas imágenes y objetos, tan detallados, que incluso pueden parecer pequeñas esculturas.

“Incluso hay makers que han hecho réplicas de hasta tres metros de alto, entonces, ahora sí que con el ingenio se pueden sacar bastantes cosas”, dijo.

En una sola pieza, puede llegar a invertir hasta 26 horas de trabajo; entre el diseño y la impresión.

Un aspecto importante es que la impresión 3D no sólo permite ‘dar vuelo a la creatividad’, sino que crea objetos amigables con el medio ambiente. Es decir, todo aquello que se imprime puede degradarse en un año promedio; mientras que un plástico normal puede demorar miles de años en este mismo proceso.

 

 

 
A través de su proyecto El Arcade, realiza fabulosas imágenes y objetos. Foto: Francisco García 

“Otra de las características de estas figuras es que, cuando ya no se quieren utilizar o así, al empezarse con un proceso de composta se pueden ir degradando, y no tienen el mismo impacto que tienen los productos que plástico, que duran cientos de miles de años en degradarse”, añadió.

Sin duda, Fabricio es un ejemplo de que se puede usar la tecnología a favor de la creatividad, y que, cómo el menciona, ‘la imaginación es el límite’.

 

Más noticias de León

Destinan vacunas para perros de Centro de Control y Bienestar en León

Virus Coxsackie A16, ¿para preocuparse en León? Salud aclara enfermedad 'manos, pies y boca'

En el olvido, perros y gatos callejeros arriesgan la salud pública

Temas

Te recomendamos leer