Incumple UG acuerdos con estudiantes de Artes Escénicas: mantiene a docentes acusados de acoso
Reinstalan en la Universidad de Guanajuato a docentes acusados de acoso y violencia psicológica por presiones de la asociación sindical


Reinstalan en la Universidad de Guanajuato a docentes acusados de acoso. Foto: Especial
León, Guanajuato.- El cuerpo estudiantil del programa de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato (UG) denunció incumplimientos en el pliego petitorio de 2023, en el que pedían la separación inmediata de ocho docentes denunciados por ejercer violencia psicológica e incluso sexual dentro de las aulas, pues al menos cuatro ya fueron reinstalados e incluso tendrán más horas de clase en el presente ciclo escolar.
Aunque la rectoría general se comprometió a cumplir las peticiones y en ese momento accedió a separar de sus cargos a las y los docentes señalados, estos habrían sido reinstalados por presiones de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la UG (ASPAAUG), que así lo exigió en febrero pasado al momento de negociar los términos salariales y contractuales de 2024.



Acoso y encubrimiento en la UG
Los docentes señalados son Luis Flores, Mauricio Nava, Ariadna Aragón y Mauricio Ramos, quienes durante las protestas estudiantiles de 2023 fueron acusados de ejercer favoritismos hacia algunos estudiantes, así como de actuar de forma negligente y encubrir otros casos de acoso y abuso dentro de la facultad, aunque las acusaciones más fuertes pesan para los tres primeros.
Puntualmente Flores, exdirector del departamento de Música y Artes Escénicas, fue señalado de encubrimiento de varias denuncias de violencia en contra del exprofesor de danza clásica Orlando Castro, así como del desvío de becas estudiantiles dentro de la Compañía de Artes de la UG en complicidad con Ariadna Aragón.
La profesora, quien es excoordinadora de la licenciatura de artes escénicas, también fue acusada de haber tomado medidas de hostigamiento y persecución contra los estudiantes que firmaron el pliego petitorio de su división, presentado el 2 de octubre de 2023.
Y pese a no pertenecer al sindicato de la UG, Ariadna Aragón fue reintegrada al plantel con el doble de horas de clase, mientras que a Flores le asignaron tres materias en el departamento de Música, una de ellas en calidad de obligatoria.



En el caso de Nava, fue señalado de tener una carpeta abierta ante la UGénero por múltiples denuncias de acoso sexual contra varias alumnas.
Pese a las investigaciones y a la separación temporal del cargo, el docente ahora recibió un total de 24 horas semanales para impartir las clases de Técnicas escénicas multidisciplinarias, Puesta en escena, Coreografía y Laboratorio de composición para el grupo B.
A raíz del descontento por el aumento de horas académicas, la comunidad ingresó un oficio de protesta a la rectoría por el despido injustificado de otra profesora que impartía las clases de Taller de vestuario, Puesta en escena III, Laboratorio de profesionalización en improvisación y Taller de ejecución dancística para actores; quien también sufrió hostigamiento laboral por parte de Ariadna.

Acusan intervención del ASPAAUG
Los estudiantes acusaron tanto a la rectoría general como a ASPAAUG de ponerlos en una situación vulnerable al permitir su reintegración, poniendo como antecedente que en febrero de este año la organización sindical amenazó con ir al paro docente si no restituía a los profesores en sus puestos, pese a los malos antecedentes.
“Hacemos completamente responsables a la UG y al sindicato de proteger a esos profesores y de obstaculizar las investigaciones de las carpetas abiertas. De manera muy cínica le otorgaron más horas a la persona que amedrentó estudiantes después del paro. Y eso nos pone en una posición vulnerable y los responsabilizamos también por la escasez de espacios seguros”, expresaron los denunciantes.
“Hay mucha hostilidad y señalamientos hacia los estudiantes que estuvieron muy involucrados dentro del paro o se atrevieron a levantar la voz. Incluso algunos profesores bromean con la situación y como están protegidos por el sindicado, aunque les levantemos mil oficios y actas no les va a pasar nada”.

Descuidan salud mental de estudiantes en la UG
El clima de hostilidad en las aulas ha afectado considerablemente a la salud mental y física de varios estudiantes, donde se han multiplicado los cuadros de ataques de ansiedad, la colitis nerviosa e incluso algunos trastornos de la conducta alimentaria, compartieron alumnos y alumnas de la División de Arquitectura, Arte y Diseño en entrevista con Periódico Correo.
Consideraron particularmente preocupante el deterioro de la salud mental, pues incluso antes de la toma de la rectoría y varias facultades en septiembre 2023 se registró un caso de suicidio de una alumna que intentó denunciar acoso y hostigamiento ante la coordinación del departamento, recibiendo revictimización y bloqueo.
“Por falta de esta escucha activa y de todas estas cuestiones a una de las alumnas que llegó a pedir ayuda a la antigua coordinación, y se le negó de una manera muy hostil y se le perseguía bastante, se terminó suicidando. Hubo el caso de otra compañera que por señalamientos y que no se le escuchara, decidió darse de baja durante dos semestres”, narró una estudiante de esa división.
“Del resto hay resistencia porque nadie está dispuesto a perder un semestre, lo más que pueden hacer es no tomar las clases con ellos cuando son materias optativas, pero en las que son obligatorias tenemos que tomar esas clases y es cuando suceden las represalias y este ambiente de hostilidad”.
Más noticias de la Universidad de Guanajuato
Universidad de Guanajuato responde a críticas contra restricción de prensa
¿Cuánto cuesta el semestre en la Universidad de Guanajuato?
Organizaciones critican medidas restrictivas hacia la prensa en la Universidad de Guanajuato