¿Qué piden ciclistas a los candidatos a la presidencia de León? Estos son sus peticiones


Colectivos ciclistas de León buscan mejores condiciones para circular en la ciudad. Foto: Periódico Correo
León, Guanajuato Los colectivos Clandestinas bike, Bici azul, la Red de Ciclistas Independientes y la Asociación Leonesa de Adultos Mayores (ALDAMA) promovieron una firma de acuerdos para garantizar la movilidad activa y la reducción de muertes viales, con los aspirantes a la alcaldía de León, para que éstos sean tomados en cuenta en sus programas de gobierno.
La firma del documento, que incluyó 42 acuerdos agrupados en cinco ejes de trabajo, se realizó este lunes en el Arco de la Calzada, con la participación de solo 5 de los 7 contendientes, de los cuales 3 se presentaron a tiempo para la firma, mientras que Michel Vladimir Santos del PT llegó con 40 minutos de retraso.
Las candidatas Alejandra Gutiérrez Campos del PAN y Vanessa Montes de Oca de Morena no se presentaron al acuerdo, mientras que Juan Pablo Delgado de Movimiento Ciudadano envió a integrantes de la regiduría colectiva en su representación.

Los colectivos resaltaron que los 42 puntos se elaboraron tomando en cuenta el objetivo 11 de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a favor de asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público, con énfasis en la movilidad de mujeres, infancias y personas adultas mayores.
En el acuerdo también señalaron que entre 2019 y 2022 se registrador 13 mil 652 accidentes de tránsito en la ciudad, donde 3 mil 693 personas resultaron lesionadas y 116 más perdieron la vida. Mientras que en León las soluciones de movilidad se han centrado en el vehículo particular, pese a que solo el 26% de los viajes a la escuela y el 41% de los traslados al trabajo se realizan por este medio.
Entre los puntos firmados se establecieron acciones para infraestructura urbana, donde se establecieron 15 puntos; entre ellos incluir señalética sonora en toda la ciudad y renovar la existente donde se priorice el paso del peatón, así como la construcción de cruces a nivel de banqueta, prohibir la edificación de puentes peatonales, incrementar el tiempo de paso en semáforos peatonales y ciclistas, reactivar el programa de bici pública y construir ciclovías apegadas a los manuales internacionales.
En medidas a corto y mediano plazo para mejorar la seguridad vial establecieron reformar la figura de homicidio culposo en accidentes de tránsito para imponer sanciones acordes a la gravedad de cada caso, prohibir las vueltas continuas hacia la derecha, no aumentar más el pasaje del transporte público hasta que no se cumplan todos los acuerdos emitidos en 2019, y ampliar el programa de fotomultas a más vialidades.
En programas coordinados a largo plazo se estableció el cambio progresivo de puentes peatonales por cruces a nivel banqueta, reducir las distancias entre paraderos del transporte público y dignificar los que se encuentran fuera de las rutas troncales, subsidiar el transporte escolar para escuelas públicas, implementar la modalidalidad bicibus para llegar a la escuela, y crear un programa de beneficios fiscales para las empresas que fomenten la movilidad activa entre sus empleados.
Los colectivos pidieron a los firmantes que en caso de ganar se programen reuniones cada seis meses para revisar su cumplimiento, aunque ninguna de las candidatas que lideran las encuestas de preferencia electoral se presentó a la firma.
Más Noticias de León
Alistan puesta en marcha de Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de León
León contará con más de dos mil elementos de seguridad para las Elecciones 2024
Visitan más de 100 mil personas la Feria Nacional del Libro de León