Así se vivió la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024
La Plaza de la Concordia se iluminó con un emotivo espectáculo en la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, celebrando la inclusión y la diversidad


La Plaza de la Concordia se transformó en un escenario imponente para la apertura
París, Francia.- Los Juegos Paralímpicos París 2024 han comenzado oficialmente con una emotiva y vibrante ceremonia de inauguración en la histórica Plaza de la Concordia, en el corazón de la ciudad. Este evento capturó la esencia de la perseverancia, la inclusión y la resiliencia humana, al reunir a miles de atletas de todo el mundo que desafían las barreras y celebran la grandeza del deporte paralímpico.

La Plaza de la Concordia es el lugar del inicio de los Juegos Paralímpicos París 2024
La Plaza de la Concordia, conocida por su historia y majestuosidad, se transformó en un escenario imponente para la apertura. Con una combinación de música, luces y performances artísticos, la ceremonia reflejó no solo la cultura del país anfitrión, sino también la diversidad y unidad que representan estos Juegos.
Uno de los momentos más destacados fue el desfile de las delegaciones. Atletas de 167 países, más un equipo de representantes refugiados, ingresaron a la plaza, mostrando su orgullo y espíritu competitivo. La delegación mexicana, en particular, destacó por su energía, alegría y folklore colorido, representado en máscaras, ponchos y sombreros.

Al concluir el desfile, Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, dio la bienvenida al "evento de mayor transformación de la tierra, los Juegos Paralímpicos de 2024". Parsons añadió: "Celebramos lo que nos hace ser diferentes, 11 días de sensacional deporte, como familia, como amigos. Espero que los Paralímpicos detonen una revolución de inclusión. Igualdad, libertad y fraternidad".
Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos de París 2024, también se dirigió al público con un emotivo discurso que resonó con los 4,400 participantes. "Esto los hace revolucionarios, cuando les dijeron que no, ustedes continuaron, cuando les dijeron discapacitados, repitieron desempeño, cuando les dijeron imposible, lo hicieron", declaró Estanguet. "Cada emoción de ustedes carga un mensaje que no tiene límites, esa es la revolución paralímpica".

El momento culminante de la ceremonia llegó cuando la antorcha paralímpica, después de pasar por varios históricos atletas, llegó al pebetero. Charles-Antoine Kouakou, Nantenin Keita, Fabien Lamirault, Alexis Hanquinquant y Elodie Lorandi tuvieron el honor de encender la llama, marcando oficialmente el inicio de los Juegos.
Un mes después del inicio de los Juegos Olímpicos, esta ceremonia paralímpica no solo destacó por su espectacularidad, sino también por su mensaje inclusivo. Bajo la dirección del prestigioso director de teatro francés Thomas Jolly, el evento ofreció un espectáculo de tres horas que celebró la inclusión de todos los cuerpos y prometió una revolución que transformará el mundo.
"Bienvenidos al país del amor... y de la revolución", declaró Estanguet al caer la noche en la Plaza de la Concordia, donde un escenario central en torno al famoso Obelisco de Luxor acogió el espectáculo ‘Paradoxe’.
A medida que los fuegos artificiales iluminaron el cielo de París y la Torre Eiffel centelleó en el fondo, quedó claro que los Juegos Paralímpicos de París 2024 no solo serán una competición deportiva, sino también un símbolo de inclusión y esperanza para todos.
Más noticias sobre los Juegos Paralímpicos París 2024
¿En dónde ver los Juegos Paralímpicos de París 2024 desde México?