Baja mundialista del Club León le impedirá recuperar inversión de refuerzos millonarios


El Club León tiró la casa por la ventana para el Mundial de Clubes en el que finalmente no competirá.
León, Gto.- Hubo un momento de crítica intensa al Club León, por parte de sus propios aficionados, hace unos meses. El plantel no era consistente y ni siquiera su juego motivaba. Llegó Eduardo Berizzo y un ‘llamado mundialista’ les cambiaría el horizonte.
La Fiera tocó fondo apenas durante el año pasado. Sonaba el ‘Fuera Bava’ y nada cambió con el inicial ‘Fuera Berizzo’. El equipo terminó el Apertura 2024 con sólo tres encuentros ganados en el torneo regular, y por lo que firmaría 18 unidades que lo dejaron fuera, incluso, de presentarse en la fase de reclasificación del futbol mexicano.
La emoción por el sueño mundialista

Sin embargo, más cercana la fecha, llegó la emoción por el sueño mundialista. A sabiendas de que en el mes de junio de este 2025 comenzaría la aventura en el Mundial de Clubes de la FIFA, ahora rival en el proceso legal, la directiva de los Esmeraldas de León echaría, para sorpresa por doquier, la casa por la ventana.
Primero, se ‘regresaría’ del retiro a Andrés Guardado, que ya emulaba la figurosidad a la que se había acostumbrado la franquicia a partir de refuerzos ‘elite’ como en su momento lo fueron Rafael Márquez, Nery Castillo o Landon Dónovan. Claro, unos brillaron más que otros; pero, en el caso del ‘Principito’ su despedida había resultado fría, con una lesión de por medio y una participación que poco le abonó al desempeño plagado de deudas deportivas -en los últimos años- con la afición.
Luego, y como una estridencia para el entorno local, se daría a conocer la sorpresiva contratación de James Rodríguez. Sí, saliente de un proyecto fallido por el Rayo Vallecano y unas últimas temporadas inestables en el futbol internacional, pero, con la etiqueta de ser uno de los jugadores colombianos más importantes de las últimas décadas, con el respaldo de su etapa en la ‘Casa Blanca’, y, por supuesto, con el afán de dar el sí a la invitación mundialista.

De acuerdo a portales especializados como Transfermarkt, además de lo declarado por los propios futbolistas, León habría desembolsado más de 20 millones de dólares para ‘vestirse de gala’ para la cita mundialista. 10 millones correspondieron a lo acordado con James Rodríguez, quien firmaría por un contrato bianual luego de haber llegado mediante la vía libre en el pasado periodo de fichajes. Además, otros fichajes como el respectivo del goleador Jhonder Cádiz, Rodrigo Echeverría y Nicolás Fonseca, sumarían casi 10 millones de dólares más, ya pensando en el armado para la gran cita.
Antes, León logró la manutención de Adonis Frías, tasado en poco más de 4.3 millones de dólares, así como las propias de mexicanos que ‘hacían ruido’ como Paul Bellón, Iván Moreno, Salvador Reyes, Carlos Cisneros o Ettson Ayón, todos con un costo superior al millón de dólares. Incluso, en el último balance de transferencias, la Fiera terminó con saldo negativo, y eso que abonó a partir de las ventas de Fidel Ambriz (casi 7 millones de dólares), Osvaldo Rodríguez (2.5 millones de dólares) o Luciano Cabral (casi 2.5 millones de dólares).
De más está sumar en la balanza los gastos de gestión del propio club, que conlleva las obligaciones de los salarios, prestaciones, últimas remodelaciones al Estadio León, el pago de nóminas al personal administrativo, entre otros aspectos que se consideran en el rubro financiero.

La debacle apunta desde la multipropiedad
Por todo lo invertido con anterioridad ante la idea de encarar con creces el Mundial de Clubes de la FIFA, la rencilla legal del Club León, y donde se involucran las entidades de la FIFA, así como el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y el principal inconforme, la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, va más allá de un mero estatus legal.
A las ‘pérdidas económicas’ ya consumadas, a las que también hay que agregarle de rebote los aspectos comerciales como las transmisiones televisivas y otras marcas aliadas, una deuda -ya con sentencia- desde el Banfield de Argentina por los servicios de Nicolás Sosa, exdelantero del equipo, los señalamientos por pago de servicios (como agua), al Grupo Pachuca, gestor del Club León, le ha generado ruido lo que no recuperaría desde su participación mundialista.

Apenas este miércoles, la FIFA reveló la forma en la que ‘premiará’ a los equipos tan sólo por participar en el Mundial de Clubes; para los de la CONCACAF, corresponden 9.55 millones de dólares (un monto casi igual al gastado por León en la contratación de sus últimos refuerzos extranjeros, a excepción de James). Pero, la cuenta cerraría así en el peor de los casos, porque por partido ganado en fase de grupos se entregarían 2 millones de dólares y 1 millón de dólares por empate. Los octavos dan 7.5 millones de dólares, y así sucesivamente, hasta los 40 millones de dólares-extras- con los que se premia al campeón.
Así, un equipo de la CONCACAF con racha perfecta y que diera el campanazo al conseguir el título del ‘mundialito’ podría embolsarse un máximo de poco más de 97 millones de dólares. Es decir, unos mil 900 millones de pesos.
Por eso, la audiencia y el posterior reclamo del Club León ante el llamado de la FIFA y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) apunta a resolver hacia la ‘justicia deportiva’, pero impacta, también, en la salud financiera de un equipo mexicano.
Últimas noticias del Club León hasta hoy:
El León queda fuera del Mundial de Clubes, determina FIFA
Aficionados reaccionan contra la FIFA al dejar fuera al Club León del Mundial de Clubes
¿Qué es la regla de multipropiedad que dejó fuera a Club León del Mundial de Clubes 2025?