Alza de precios golpea la canasta básica en Guanajuato, jitomate alcanza los 37 pesos el kilo


Jitomate en el último año. Foto: Especiales
Guanajuato, México.- El jitomate alcanza los 37 pesos por kilo en Guanajuato, afectando la economía familiar. Amas de casa reducen compras ante el aumento de precios en alimentos básicos como huevo, aguacate y cebolla. El aumento de precios en productos básicos afecta a los comerciantes leoneses, especialmente en el jitomate, cebolla y limón. Se destaca el porcentaje de incremento y la repercusión en los vendedores del Jardín de San Juan del Coecillo.
Jitomate a 37 pesos por kilo en Guanajuato
El precio del jitomate se disparó a 37 pesos por kilo en algunos establecimientos de frutas y verduras de Guanajuato capital, llegando en algunos lugares hasta los 40 pesos por seis piezas del mismo.
El Periódico Correo preguntó a amas de casa capitalinas sobre el impacto que esto significa en la preparación de sus platillos. La mayoría respondió que simplemente dejan de comprarlo o compran menos. Sin embargo, no solamente es el caso del jitomate, mencionan que el huevo, el aguacate, chiles poblanos y cebollas también han incrementado su precio.

"Compramos menos, compramos menos porque no hay más (...) el chile poblano llegó a estar en 70 pesos por kilo, bajó a 50, la cebolla también está carísima (...) no hay otra opción más que comprar poco", mencionó María. Ella compartió que este aumento representa un gasto significativo para la economía familiar. Al preguntarle sobre la cuesta de enero, la capitalina comentó: "¿Qué quieres que te diga? Sin comentario".
"A veces lo que sube más de precio es el jitomate, el aguacate y el huevo...", mencionaba Guadalupe (nombre que utilizaremos debido a su pedido de anonimato): "Mejor no compramos, o compramos medio kilo, o aunque sea uno o dos jitomates, y un aguacatito chiquito. Tan solo un aguacate nos lo dieron la otra vez en 28 pesos".
Comerciantes del Mercado Hidalgo mencionan que, debido al alza en el precio de cualquier tipo de alimentos, tienen que buscar el mejor precio: "Salimos a buscar precio afuera del Mercado, hay ocasiones en las que nos sale más barato". Asimismo, en verdulerías de la zona centro del municipio, los comerciantes comentan que estos incrementos en la canasta básica no favorecen al negocio, ya que al aumentar los precios y disminuir la demanda, terminan con pérdidas: "Y tenemos que sacar, ya sea vendiéndolo un poco más barato, pero ya no alcanza para comprar otra caja y se pierde la ganancia".

¿Cómo afecta el aumento de precios a los comerciantes de León? Jitomate, cebolla y limón suben sus costos
El aumento en el precio del jitomate, la cebolla y el limón, ya les pegó a los comerciantes leoneses, entre ellos quienes se instalan en al jardín de San Juan del Coecillo, vendedores de guacamayas y fruta picada.
Este inicio de año la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó sobre el aumento de precios en productos de la canasta básica durante el 2024. El más afectado fue el jitomate, que ya cuesta un 73.20% más caro, pasando de 27.60 pesos el kilo a los 47.80 pesos. Mientras que la cebolla, aumentó de los 31.33 pesos el kilo, a los 44.81 pesos. El limón tuvo un ligero aumento, del 6.52 por ciento.

Los productores han atribuido el incremento en los precios a las condiciones climáticas en el país, en Guanajuato las heladas han afectado a este eslabón económico.
Doña Chila, vendedora de guacamayas del jardín de San Juan del Coecillo, conocido por la difusión de Wendy Guevara, confiesa que la caja de jitomate que le costaba $500 pesos antes de noviembre del 2023, ya cuesta 1, 200 pesos en enero del 2024. Ella compra esta verdura en el Descargue Estrella.

“Así como vendemos invertimos en el negocio. Tan solo el jitomate que compro, unas cuatro o cinco cajas, son más de 5 mil o 6 mil pesos (...) nos dicen que, por el frío, por las heladas, por la lluvia. La cebolla también ya está muy cara, está en más de 30 (pesos). Nos dicen que el próximo mes ojalá pueda bajar”.
A pesar de este incremento Doña Chila no ha subido el precio de las guacamayas, que ha causado entre leoneses críticas por costar en $35 pesos cada una. Para quienes no son originarios de León, las guacamayas son bolillos con duro de puerco, salsa de jitomate, aguacate y cueritos. Aunque su precio contempla el pago del lugar donde se instala la mujer, que es una plaza pública, así como la reciente apertura de un local, explica a Periódico Correo. Incrementar este precio sí es una alternativa ante la inflación en el precio del jitomate.

A un costado de su negocio, están sus familiares que venden fruta picada. Luis Olmos, un joven que continuó con el negocio de sus padres desde hace más de 50 años, dice que la piña y el limón son los productos en los que ha detectado este aumento.
“La piña no ha bajado en todo el año (2023). El limón ha subido hasta 100 pesos el kilo, y es imposible que no usemos limón porque la gente pide fruta con limón (...) pues realmente todo lo de la canasta básica ha subido, hasta el huevo”.
Para el comerciante de fruta el aumento en el precio de la piña y el limón no es reciente, sino que todo el año pasado lo notó así, con incremento. El limón subió de los $35 hasta los $100 pesos el kilo en los meses de noviembre y diciembre pasados. Con el paso de la temporada y la mejora del clima, augura que baje su precio.
“Esperemos este año sí bajen las cosas, porque la materia prima también sube, como el desechable, ya todo está muy caro y los salarios no suben”.
Como él, múltiples comerciantes tienen que lidiar con este incremento de precios y atenerse a aumentar también sus costos o quedarse con los mismos por temor a ver caer sus ventas.
Los turistas y visitantes del Coecillo son el pulmón económico de los vendedores, piden no soltarlos.
“Mis objetivos pues seguir trabajando y echarle ganas, esperemos que la gente siga apoyando los barrios, aquí al Coecillo”, dice Luis.
Además del jitomate, la cebolla y el limón, productos como el tomate verde, el chile poblano, el pollo, el chocolate en polvo, los chiles en escabeche, la naranja, y el papel higiénico, han subido de precio, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.