¿Buscas algo natural y rico? En Silao recolectan vainas de mezquite para fomentar su consumo | Video
Silao, Guanajuato.- En Silao se encuentra en marcha la cosecha de las vainas de mezquite, provenientes de un árbol endémico. Personas se unieron para realizar una recolección colectiva, en busca de promover la reincorporación de este alimento en la dieta de los guanajuatenses.
La idea de la cosecha colectiva nació de la intención de compartir su uso y, no acapararlo, sino por el contrario, impulsar su uso en familia, por lo que los participantes se reunieron este domingo en uno de los puntos más cercanos en los que se encuentran estos árboles: el Eco Parque Los Eucaliptos.

Determinar cuáles piezas son las más adecuadas para someterlas a procesos que permitan convertirlas en subproductos no es tarea difícil. Sin embargo, requiere de atención para evitar que éstas se dañen, según señaló Salvador Luna, integrante del colectivo Mezquilate:
"Ahora que empiezan las lluvias hay que cuidar el grado de humedad de la vaina...pueden empezar factores de pudrición o por la picadura del gorgojo, la vaina se empieza a descomponer, y es lo que tenemos que cuidar, el exceso de picaduras de gorgojo...que no tenga algún hongo o excremento de alguna ave o animal".

Para llevar a cabo estas actividades resulta necesario hacerlo con la protección necesaria: gorra para cubrirse del sol, guantes para evitar heridas por las espinas, lentes de protección y calzado de suela gruesa.
Aunque los árboles albergados en Silao son de la especie prosopis laevigata, "la especie forestal más importante del centro y norte de la República (Mexicana), del bajío y norte", cuenta con diferentes fenotipos que le dan a las vainas tonos desde blancuzcos hasta morados, cuyos sabores son diferentes.

No solo de Silao, muchos vienen de lejos por los mezquites
A esta "terapia de atmósfera" llegaron habitantes de Silao, pero también personas provenientes otras ciudades.
Impulsada por emprender nuevas aventuras, desde Dolores Hidalgo y en compañía de un amigo llegó Gabriela Valdés.
"Nos gusta hacer senderismo, conocer nuevas personas, nuevas culturas y tradiciones. Es algo nuevo para mí, ni siquiera sabía que recolectaban la vaina, no conocía ni el producto ni eso sabor".

Una experiencia similar la vivió Ana cuevas, originaria de Guanajuato capital, quien cuando niña comió ocasionalmente la vaina, pero ya no se había topado nuevamente con este alimento. La experiencia le permitió caminar un largo trayecto y convivir con otras personas.
Desde una perspectiva alimenticia habló Yoscelina Parra Flores, quien presentó el nuevo producto de Mezquilate: la mezquitina.

"Esta recolecta colectiva es para concientizar a las personas de que también existe este tipo de alimento y que podemos regresar a consumirlo...la vaina se puede utilizar de diferentes maneras: el natural y en la elaboración de diferentes productos.
La mermelada de mezquite se obtiene de la pulpa de la vaina del mezquite y un edulcorante. Este producto contiene menos azúcar que las mermeladas normales, tiene muchas fibras y es de fácil elaboración en el hogar.

Estas vainas constituyen una importante fuente de energía, por lo que Yoscelina hizo un llamado a dignificarlas.
"Hemos visto mucha denigración del mezquite, mucho pisoteo, por eso queremos traer a la conciencia de las personas que volvamos a verlo y que no lo pisoteemos más, más bien que lo recojamos y lo volvamos a consumir"
El mezquite se encuentra en la planicie como ‘una isla de fertilidad’ tanto afuera como el ramaje y por la cantidad de aves y e insectos que viven en él, pero también por su raíz que se prolonga hasta 45 metros de profundidad y que abastece de nutrientes al suelo, además de que se mantiene de humedad subterránea.
Más noticias de Silao
Ante crisis de agua, campesinos de Silao apuestan por incorporar tecnología en la agricultura
Fuerte incendio en empresa Fortub de Silao moviliza a corporaciones de rescate
¡Silao tendrá Walmart! Estará ubicado en esta zona y llegaría para esta fecha