Entre contaminación y plagas viven vecinos del relleno sanitario en Valle de Santiago
El cierre del relleno sanitario de Valle de Santiago ha sido una promesa continua de campañas políticas. Mientras que los vecinos tienen que soportar enfermedades y malos olores


Valle de Santiago, Guanajuato.- Por años, el sitio se ha mantenido encendido y se sigue depositando basura. Las fumarolas llegan a las comunidades más cercanas, como es el caso de Loma Tendida. Donde sus habitantes están hartos de la hediondez, los insectos y fauna nociva que llega a sus hogares, pero principalmente, por las enfermedades que padecen “todos, nadie se salva en la familia”.
Margarita, quien es madre de dos menores que acuden al Jardín de Niños Enrique Pestalozzi de la comunidad Loma Tendida, ubicada a tan solo tres kilómetros del relleno, dijo que, seguido se enferman sus hijos de la gripe y tos. Esto es por el humo que llega del relleno sanitario tanto en las mañanas como en la tarde-noche.

“Tiene, no semanas, ni meses, las fumarolas en el basurero, son años. En temporada de lluvias, como que se apaga el fuego. Pero ya cuando se seca, de nueva cuenta revive el incendio y llega el humo a la comunidad y con ello las enfermedades, es un verdadero martirio vivir así”.
Doña Lupita y la señora Luz, agregaron que, los niños y niñas, están agarrando ya enfermedades en los ojos. “La infección ya es hasta uno de grande, no solo en los niños. Ellos amanecen con lagañas en los ojos. Cando vamos con el doctor particular, nos dice que las enfermedades que vienen, sí son por la contaminación que genera el basurero”.
“Todo el día y la noche, el humo lo respiramos. En casa tenemos que cerrar puertas y ventanas, principalmente en temporada de calor. Cuando el fuego está fuerte, un moscal no lo aguantamos en casa. Ahora imagínese las ratas que se vienen, es algo horrible”, agregó.

Don Jaime señaló que, llegan y se van políticos en tiempos de campañas con la promesa de que se va a cerrar el relleno, pero queda solo en eso. “No les importa la salud de nosotros, si les importará, ya se hubiera cerrado el basurero. Todos aquí percibimos los feos aromas. Ellos (políticos), también perciben la hediondez, cuando están en la comunidad, pero no hacen nada, seguimos igual”.
“Hasta uno se enferma seguido, oiga, con timas los niños y viejitos en casa”, dijo Verónica, quien agregó que esto también pasa en las comunidades aledañas. Tales como Colonia Guadalupe, Coalanda, Copal, Mogotes y Quiriceo, la gente padece por tener un basurero encendido durante todos los días del año.

“Las autoridades no pueden decir que estamos echando mentiras. Se enferma la gente, claro que es verdad, ahí están los doctores. Aquí como le dijo Don Jaime, no nos toman en cuenta, porque en lugar de cerrar el relleno, trabajar para que se apague el fuego, ya no haya fumarolas, le siguen echando más basura”, concluyó.

Principal preocupación, adquirir un terreno para nuevo relleno
El presidente municipal, Alejandro Alanís Chávez reconoció que, el relleno sanitario sigue encendido.
“Desde el último mes del año, se está operando con maquinaria pesada, dos D-8 para realizar el manejo de los residuos de manera adecuada. Lamentablemente durante años atrás no se le dio el manejo adecuado al relleno”.

Reiteró que, en administraciones pasadas no se realizó bien la compactación adecuada, lo que hizo que se generaran gases. Mismos que por dentro han generado la combustión cuando hay una “chispita o un incendio”.
“Hemos hecho muchos esfuerzos desde la administración pasada (2018-2021), tuvimos dos predios con las dimensiones adecuadas para poder ser utilizados como rellenos sanitarios. Lamentablemente uno no cumplió con los criterios que nos marca la SMAOT, porque se encontraba muy cerca de una fuente de abastecimiento.

Agregó que había otro terreno bien ubicado, pero tampoco cumplía con algunos criterios de la SMAOT.
“Y, había otro terreno también que estaba bien ubicado, que los vientos también eran convenientes. Sin embargo, al hacer los estudios del grado de permeabilidad, se excedía también los criterios que marca la SMAOT y se tuvo que desechar”.
El alcalde, agregó que, tuvieron un tercer predio, pero se enfrentaron con el tema de la especulación del precio del terreno. Por lo que, como autoridad, no podían comprar un terreno que estaba muy por encima del mercado.

Una opción; relleno regional.
Alejandro Alanís dijo que, en reunión con la secretaría de la SMAOT (María Isabel Ortiz Mantilla), se le planteó la voluntad del municipio para poder participar en un proyecto regional, ya sea que se pudiera alojar en Valle de Santiago o alguna ciudad aledaña.
“Ha habido acercamiento con Jaral del Progreso, también Pueblo Nuevo tiene la necesidad. En su momento también tuvimos una reunión con los municipios de Yuriria, Moroleón y Uriangato, para poder tener un relleno regional, que abarcará toda esa zona metropolitana y Valle de Santiago”.
Finalmente dio a conocer que, en la pasada semana tuvo una entrevista con una persona que está ofreciendo un terreno. Mientras que, la próxima semana tendrán la visita de la SMAOT, para que les diga si es viable la ubicación, para empezar a realizar los estudios de permeabilidad y de fuentes de abastecimiento.