Inauguran exposición sobre Ana Frank en el Parque Guanajuato Bicentenario de Silao
La exposición 'Ana Frank. Notas de esperanza' es una propuesta didáctica e interactiva que permite al espectador adentrarse en la vida de la pequeña


En la inauguración también estuvieron presentes Verónica Agundis Estrada, directora del Parque y Jorge Cabrejos Samamé. Foto: Karla Silva
Silao, Guanajuato.- Lo escrito por Ana Frank en su diario es uno de los primeros contactos que incontable número de personas ha tenido con el Holocausto, por lo que, para lograr un acercamiento más directo, en el Parque Guanajuato se inauguró la exposición itinerante 'Ana Frank. Notas de esperanza'.
Esa tarde durante la apertura de esta exposición, se dio a conocer que se trata de una propuesta didáctica e interactiva que permite al espectador adentrarse en la vida de la pequeña, cuyo testimonio se convirtió en un legado perdurable contra el sinsentido de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto.

"Es también una llamada a la esperanza, una llamada a la paz en estos momentos que el mundo está viviendo...las agresiones que se reciben día a día, la intolerancia, sobre todo, a la diferencia. Una exposición como ésta nos lleva a esta reflexión", mencionó Adriana Camarena de Obeso en su último día como directora general de Instituto Estatal de la Cultura (IEC).



En la exposición se conocerá más a fondo la vida de Ana Frank
El proyecto internacional es promovido por el Museo Memoria y Tolerancia en colaboración con el la Casa de Ana Frank en Ámsterdam, así como el Centro de Ana Frank en Argentina y ahora, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo.
A través de los distintos segmentos de la exposición se conocerá más a fondo a Ana Frank, a su familia, su casa y, sobre todo, a la comunidad judía y su sufrimiento durante la guerra, a través de las memorias pasmadas en un diario que recibió como regalo al cumplir 13 años.

"Surgió de un deseo de dar a conocer el legado de una niña que vino a cambiar el mundo y que tantos años después sigue tocando los corazones de quienes conocen su historia...esta exhibición, al igual que el diario de Ana Frank, nos abre una ventana al corazón de una niña sensible, que realmente dijo 'Hay que hacer las cosas diferente, nunca perder la esperanza', a pesar de que tenía mil y un razones para rendirse".

La exposición también honra la historia de los sobrevivientes del Holocausto y quedará abierta al público del 25 de septiembre al 25 de marzo, de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde. No tendrá costo adicional al acceso al Parque Bicentenario, que es de 50 pesos por persona.






En la inauguración también estuvieron presentes Verónica Agundis Estrada, directora del Parque y Jorge Cabrejos Samamé, de la Subsecretaría de Promoción Turística del gobierno estatal.
Más noticias de Silao
Aseguran abasto de agua en Silao con 54 bordos y tres pozos profundos
Martín Javier, ‘El Miyagi’, vende atrapasueños para transformar vidas en Silao
Silao garantiza el pago de laudo laboral embargando partida presupuestal en su administración