Miércoles, 23 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Mineral de Pozos, diamante en bruto a donde llega Parvada, proyecto vinícola y residencial

Llega a Mineral de Pozos después de tener éxito en Parras, Coahuila; se invierten 100 mdp en primera etapa
Municipios

Roberto López

Mineral de Pozos, diamante en bruto a donde llega Parvada, proyecto vinícola y residencial Mineral de Pozos, diamante en bruto a donde llega Parvada, proyecto vinícola y residencial

Llega importante inversión a Mineral de Pozos.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- Llegó un  proyecto vinícola con fraccionamiento a éste municipio.

Se trata del nuevo Parvada en el bajío, que llega a Mineral de Pozos después de tener éxito en Parras, Coahuila.

Se invierten 100 millones de pesos para la primer etapa, hasta superar mil millones de pesos al concluir el proyecto.

 
En la primera etapa se invierten 100 mdp.

Los socios dieron a conocer que buscan convertirse en un destino turístico de primer nivel y que buscan replicar el éxito que tuvieron en el norte del país.

“No solamente es Mineral de Pozos, es toda la región completa. También nos unimos por sacar adelante éste proyecto; poder tener vinos en ésta parte de San Luis de la Paz y sumarnos a la oferta que ya tiene Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende”, dijo el alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez durante el evento de arranque del proyecto.

Los inversionistas explicaron que eligieron Mineral de Pozos porque lo consideran un diamante en bruto, con el número de ruinas, haciendas e historia de más de 400 años.

Llega Parvada, proyecto vinícola y residencial

 
Esperan que el proyecto sea exitoso.

También señalaron que hay mucha afluencia económica y mucha población en un radio de 4 horas a la redonda con más de 50 millones de habitantes, lo que crea las condiciones económicas para que un buen proyecto como éste tenga éxito.

Parvada es una etiqueta de vino que busca replicar el concepto de Torreón, con venta de terrenos en medio de un viñedo que tendrá casa club, recorridos y un restaurante.

 Proyecto vinícola y residencial.

Son 16 hectáreas en la primer etapa, con lotes que se venderán al público, con mil 500 metros cuadrados  cada lote, con una casa club abierta al público, la cual tendrá área de catas y venta de vinos.

Explicaron que el viñedo se tarda 4 años, 3 en desarrollo y el cuarto año empieza a producir. Calculan que las instalaciones estén abiertas al público en 2 años.

Informaron que en la primer etapa se crearán entre 500 y 600 empleos temporales, con entre 100 y 150 empleos fijos.

 
Se informó que serán 16 hectáreas en la primera etapa.

Desde el 2017 se producen en Parras, Coahuila los vinos de Parvada, los cuales ya han ganado medallas de oro en el concurso de Bruselas.

Te recomendamos leer