¡No las lastimes! Culebras panza negra en cráter La Joya de Yuriria son especie protegida


Yuriria, Gto.- Reportan nidos de culebras panza negra, en las inmediaciones del lago cráter La Joya. Josué Zavala Barrera, Director de Medio Ambiente y Ecología, hizo un llamado a la población a evitar molestarla o matarla, dado que su especie está catalogada como amenazada de acuerdo a la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su protección es urgente y necesaria.
Esta culebra de agua (Thamnophis melanogaster) puede ser vista con mayor frecuencia en la orilla del lago Cráter La Joya, en esta temporada de reproducción, anda buscando pareja para asegurar la continuidad de su especie. No es venenosa y no representa peligro para las personas. Es una especie semi acuática y nativa de nuestra región, que ayuda a controlar poblaciones de ranas, peces pequeños e insectos.
El titular de medio ambiente pidió a la población no matarlas y ayudar a conservar su hábitat natural, porque cuidar a la culebra de panza negra es cuidar la biodiversidad del lago.
El Director de Medio Ambiente explicó que la serpiente de agua de panza negra (Thamnophis melanogaster) es una especie endémica de México que desempeña un papel fundamental en los ecosistemas acuáticos donde habita. Como depredador natural de peces pequeños, anfibios e insectos, contribuye al equilibrio ecológico al regular poblaciones de especies que, sin su presencia, podrían proliferar descontroladamente y afectar la salud de los cuerpos de agua. Además, al no representar un peligro para los seres humanos, no existe justificación para su persecución o eliminación, siendo preferible fomentar su conservación y respeto en el medio natural.
Recordó que a pesar de su importancia ecológica, la culebra de agua enfrenta múltiples amenazas debido a la alteración y contaminación de su hábitat, así como a la caza injustificada derivada del miedo y la desinformación. Por esta razón, la Norma OficialMexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la ha catalogado como una especie "Amenazada" (A), lo que significa que su viabilidad poblacional está en riesgo si no se implementan medidas adecuadas para su protección. La disminución de sus poblaciones podría tener efectos negativos en los ecosistemas acuáticos, afectando la biodiversidad y la funcionalidad de estos entornos naturales.
Finalmente destacó que es imperativo promover la educación ambiental y la difusión de información científica que desmienta mitos sobre esta especie, resaltando su papel benéfico y la urgencia de su conservación. Se recomienda a la población evitar cualquier agresión hacia estos reptiles y, en su lugar, respetar su presencia en los ecosistemas. Además, las autoridades y organismos de conservación deben reforzar estrategias de protección de los humedales y cuerpos de agua donde habita esta serpiente, asegurando así su permanencia y el equilibrio ecológico de los ecosistemas acuáticos en México.
Últimas noticias sobre La Joya de Yuriria hasta hoy:
Lluvias reviven cascada en el cráter La Joya, maravilla natural de Yuriria
Servicios Públicos retira iluminación instalada por vecinos en el Lago Cráter La Joya, en Yuriria
¿Qué pasó en La Joya de Yuriria? Por esa razón se levantaron los adoquines del suelo