Jueves, 10 Abril, 2025

13 ℃ Guanajuato

Pénjamo se convierte en tierra de manantiales, agua dulce y hermosas flores durante las lluvias

En Pénjamo, en la comunidad de Churipitzeo, se encuentran diversos manantiales donde nace el agua que proviene de los escurrimientos naturales 
Municipios

Manuel Arriaga

Pénjamo se convierte en tierra de manantiales, agua dulce y hermosas flores durante las lluvias Pénjamo se convierte en tierra de manantiales, agua dulce y hermosas flores durante las lluvias

Manantiales dan una vista única a Pénjamo. Foto: Manuel Arriaga

Pénjamo, Guanajuato.- En el municipio de Pénjamo existen manantiales naturales que dan agua las 24 horas del día, algunos de ellos son aprovechados, pero otros se desperdician en el drenaje. Esto puede ser a consecuencia de que la ciudad está construida en Las faldas de la Sierra de Pénjamo, una zona aún rica en vegetación y recursos naturales.

La ciudad de Pénjamo fue construida en una zona cerril, dentro de la mancha urbana se pueden encontrar calles altas y bajas, calles con una pendiente pronunciada que demuestran la complejidad del terreno sobre el cual fueron construidas. Pero la orografía no es el único rasgo significativo que demuestra la cercanía de la Mancha urbana con la Sierra de Pénjamo.

 

Los manantiales dan un hermoso espectáculo a Pénjamo. Foto: Manuel Arriaga

También, en el territorio de la ciudad y de la comunidad de Churipitzeo, se encuentran diversos manantiales donde nace el agua que proviene de los escurrimientos naturales propios de la Sierra. En la ciudad, existe un manantial importante que produce Miles de litros de agua al año, es conocido como El Sabino y se encuentra en la calle del mismo nombre, originalmente este manantial nació en el interior de una vivienda y de ahí, se entubó para que descargara sus aguas en un pequeño parque que fue construido enfrente de la casa, al cruzar la calle.

Ahí, se construyó un pozo artificial que es explotado principalmente por particulares que comercializan agua potable en la zona. El lugar está acondicionado para que, al llenarse y en caso de que el agua no sea aprovechada, se derrame directamente en el sistema de drenaje.

 
Manantiales en Pénjamo. Foto: Manuel Arriaga 

También, existen otros manantiales naturales, aunque con menor capacidad de producción de agua, en la privada San Martín y en la Avenida Norte, ambos lugares ubicados en la Colonia El Tolento, en la parte alta de la cabecera municipal.

Sin embargo, el manantial más importante y el más visitado del municipio de Pénjamo se ubica en la comunidad de Churipitzeo, un núcleo poblacional con poco más de 3000 habitantes que se encuentra apenas a 2 km de la Mancha urbana y que también está asentado en la parte baja de la Sierra de Pénjamo.

 
El agua fluye por las calles de Pénjamo. Foto: Manuel Arriaga

Aquí, la producción de agua es mucho mayor al grado de que los pobladores del lugar lo utilizan para lavar ropa pero, además, se extrae agua para consumo humano, para el riego de las decenas de huertas familiares que existen en el área y para llenar pipas particulares que venden servicios de acarreo de agua para esta comunidad y colonias cercanas.

Temas

Te recomendamos leer