Martes, 08 Abril, 2025

20 ℃ Guanajuato

Por 200 pesos venden ajolotes en peligro de extinción en Expo Acuario de San José Iturbide

Por apenas 200 pesos y hasta en 500 venden a varias especies de ajolotes en peligro de extinción en San José Iturbide pero ¿qué dice la ley?
Municipios

Enrique Pérez

Por 200 pesos venden ajolotes en peligro de extinción en Expo Acuario de San José Iturbide Por 200 pesos venden ajolotes en peligro de extinción en Expo Acuario de San José Iturbide

Los ajolotes requieren de condiciones y cuidados especiales, además que están protegidos por la ley.

San José Iturbide, Guanajuato.- Desde 200 hasta 500 pesos son los costos en los que se ofrecen distintos Ajolote, especie en peligro de extensión, al interior de la ‘Expo Acuario’ situada en la Unidad Deportiva del municipio de San José Iturbide, esto, como parte de las atracciones que ofrecen los festejos por el 270 aniversario de la Fundación del municipio.

Dicha ‘Expo Acuario’ dio inicio desde el pasado primero de febrero y se extenderá hasta el próximo domingo 11 del mismo mes, dando inicio a sus actividades a partir de las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde diariamente.

 
Los ajolotes se venden a todo público en una expo por el aniversario del municipio.

Periódico correo recorrió los diversos pasillos de la ‘Expo Acuario’ y constató que en uno de los stands vende Ajolotes, de distintos tamaño y colores.

 

 

Estos los ofrecen al público en general, con costos desde los 200 hasta los 500 pesos, dependiendo su precio al tamaño y color.

“Desde 200 a 500 pesos, depende el color y del tamaño es el precio”, mencionó el expositor al ser cuestionado de sus costos por ejemplar.

 
Aunque son animales sumamente importantes en México, su comercialización se hace casi como si fueran peces.

Asimismo, indicó que, en cuanto a sus cuidados de los ‘Ajolotes’, debe estar en peceras, con temperaturas frías, pues necesitan que el agua de la misma se encuentra lo más fresco posible y frio, para que se puedan mantener.

“Se mantienen exactamente igual que peces, la diferencia, es que ellos (Ajolotes) resisten temperaturas frías, si ya saben lo de peces, realmente es exactamente lo mismo, nada es cuidar la parte de la temperatura y de alimentación”, aseguró el expositor, pese a que se trate de una especie protegida por estar en peligro de extinción.

¿Qué dice la ley?

 
Para poseer un ajolote se necesita mucha preparación y permisos por tratarse de especies protegidas.

La Ley General de Vida Silvestre, en su artículo 51, establece los requisitos que deben tener para avalar la legal procedencia del organismo, en este caso del ajolote.

En caso de que se tenga la pretensión de adquirir un ejemplar, se deberá buscar criaderos avalados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en las Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento para la Vida Silvestre (UMA).

Carcel y multas de entre 8 mil y 8 millones de pesos

En el mismo sentido, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT, la posesión de animales exóticos en México es un acto considerado como un crimen por el cual tendría que pagar una multa que está, entre los 8 mil pesos y 8 millones 600 mil pesos.

Además, la Profepa señala que estos casos se da una pena de uno a nueve años de prisión, por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.

 
 

Por lo que la única manera de adquirir estas especies será por medio de una nota de remisión de SEMARNAT, o en su caso, en jardines botánicos o viveros que manejen vida silvestre de manera confinada con propósitos de reproducción controlada o poblaciones para su aprovechamiento con fines comerciales, ya que se debe comprobar que el animal proviene de un sitio de crianza que funciona de manera legal. 

Pues dentro de la nota de remisión o factura foliada, deberá contener:

Número de oficio de la autorización; Datos del predio en donde se realizó la comercialización; Tipo de especie o género a la que pertenece el ejemplar, sus partes o derivados; La tasa autorizada; Nombre de su titular, entre otros.

Finalmente se recomienda, revisa el "Manual básico para el cuidado en cautiverio del ajolote de Xochimilco", elaborado por la UNAM, para saber y comprender lo complicado de cuidar a un ajolote.

 

¿Cuántas especies de ajolote hay en México?

En México se encuentran 17 especies de ajolote distribuidas en el noreste y centro del país; de estas, 16 son endémicas, lo que representa más del 85% del total de especies de Ambystomas que   habitan en el país.

El género Ambystoma (ajolote) está constituido por 33 especies descritas, las cuales se distribuyen en Norteamérica, desde el suroeste de Alaska y sur de Canadá, hasta el Altiplano Mexicano.

Por lo cual, de las 16 especies endémicas, 15 se encuentran listadas dentro de la NOM-059- Semarnat-2010 en alguna categoría de riesgo; tres están clasificadas como amenazadas (A) y las doce restantes como sujetas a protección especial.

LC

Temas

Te recomendamos leer