Por abatimiento de pozos, realizan tandeos de agua en Valle de Santiago: estas son las zonas más afectadas


Así es el tandeo de agua en Valle de Santiago. Foto: Luis Telles
Valle de Santiago, Guanajuato.- El abatimiento de 2 de los 9 pozos que se tienen en la cabecera municipal ha obligado a que se realicen ‘tandeos’ del suministro del agua potable en Valle de Santiago. Decenas de familias de las colonias ubicadas al sureste tienen ocasiones en las que cada tres días cuentan con el vital líquido, lo que les complica su vida cotidiana.
Dorita, vecina de la colonia Miravalle, señaló que es muy complicado vivir sin agua potable.
"Te cambia la vida completamente, porque ahora todo tienen que programar, desde el día y la hora para bañarse, lavar los trastes, la ropa, trapear, porque todo depende de cuando nos llegue el suministro del agua".
Dijo que su familia se vio en la necesidad de invertir recursos económicos.
"Tuvimos que sacar todos los ahorros para comprar una cisterna y tambores para acaparar agua cuando llega”, comentó.
Dorita explicó que con la cisterna tuvieron que comprar una bomba para hacer subir agua al tinaco que está en el techo, para que de ahí baje al baño y el agua que se tiene en los tambores de 200 litros la utilizan para lavar los trastes o para trapear la casa.
"Es muy incómodo lavar trastes cuando uno no tiene agua, uno tiene que sentarse o agacharse, tener dos cubetas para poner en una los trastes sucios y en la otra el agua para lavarlos".

Dijo que los días lunes, miércoles y viernes tienen que estar al pendiente de cuando llegue el agua, lo cual representa estar despierto desde las cinco o seis de la mañana para empezar a acaparar agua.
"En la calle Vicente Guerrero, mis amigas tienen que levantarse durante la madrugada para poder tener agua. Hay que imaginar lo que la gente tiene que hacer, para llenar tambores, cubetas, dónde acaparar el agua para preparar la comida, para bañarse".
Junto con Dorita, doña Margarita, Juanita y Sofía, molestas, coincidieron en que cuando no tienen agua todos los días, el recibo llega más caro.
"Pagamos entre 150 y 180 pesos de energía eléctrica, y de agua potable 350, 370 o 380 pesos, más por agua que por luz, con el problema que tenemos para tener agua".
Finalmente, dijeron que en la colonia tienen de vecino en la calle Obregón dos tanques de agua potable del SAPAM que no sirven porque no hay agua.
"Es una incongruencia, teniendo tanques para abastecer a la población y no tengamos agua".
¿Por qué hay tandeos de agua en Valle de Santiago?
El director del SAPAM, Arturo Castillo Serrano dio a conocer la razón por la cual se optó por los tandeos en Valle de Santiago.
"Son dos pozos que ya se abatieron. La solución a la crisis que estamos enfrentando es tandeando el agua, ya no hay de otra. La poca agua que tenemos, con los siete pozos que nos quedan, es distribuida entre toda la población", señaló.
Dijo que en la actualidad toda la ciudadanía debería tener dónde almacenar agua para que los días que les llegue, puedan almacenarla para contar con el suministro los días que no la tienen.

"La mayoría de la gente no cuenta ni con tinaco, esa es la verdad. No tienen forma de almacenar agua, entonces el llamado es que vean cómo pueden almacenar y, además, que creemos conciencia, que también veamos la forma de ahorrar agua".
Explicó que el tandeo que se realiza en toda la cabecera municipal se programa dependiendo de la zona y de la ubicación del pozo que abastece.
"El tandeo se destina por horas y por días, para que sea parejo para todos. En algunos casos, es un día sí y un día no; en otros, es todos los días, pero en un horario pequeño de horas. Es diferente para todos".
¿Cuáles son las colonias más afectadas por los tandeos en Valle de Santiago?
Arturo Castillo señaló que la zona sureste del municipio, colonias Miravalle, Emiliano Zapata, La Loma, entre otras, es la más crítica.
"Es la zona en la que más problemática tenemos nosotros para hacerles llegar el agua; por lo regular, les llega tres veces a la semana".
Puntualizó que desde el año 2019 iniciaron gestiones ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para sustituir los dos pozos que tenían en mal estado y hoy ya han colapsado, pero hasta la fecha no tienen los permisos, a pesar de que en tres ocasiones les hicieron renovar toda la documentación.
"Hasta la fecha seguimos trabajando por los permisos ante la Conagua. Tenemos siete pozos trabajando de manera normal, pero la diferencia es que ya no tenemos dos y ya no es la misma cantidad de agua que podemos distribuir a la ciudadanía".

Dijo que han tomado precauciones por si se llegase a dañar un pozo.
"Por ejemplo, contamos con bombas de repuesto para los siete pozos, entonces solo se corta el servicio en lo que se hace la maniobra de sacar la dañada y meter la nueva, a lo mejor es un par de días".
Finalmente, reconoció que el tandeo del agua les afecta económicamente, porque hay ciudadanos que, molestos por no contar con el agua potable todos los días, no acuden a pagar por el servicio.
"Se disminuye la recaudación y aumenta la cartera vencida".
Más noticias de Valle de Santiago
Don Manuel Ortega, comerciante de cacahuates en Valle de Santiago, comparte su historia inspiradora
Usan acceso a Los Lobos desde Valle de Santiago como basurero
Retoman proyecto de reubicación de la Central Camionera de Valle de Santiago