Martes, 01 Abril, 2025

17 ℃ Guanajuato

Por diez años, maestra fue víctima de acoso laboral y sexual en telesecundaria de Irapuato

La maestra Guadalupe Valdez Salinas denunció casos de acoso sexual y laboral en Silao. Tras sufrir violencia por casi una década, la docente pidió justicia 
Municipios

Karla Silva

Por diez años, maestra fue víctima de acoso laboral y sexual en telesecundaria de Irapuato Por diez años, maestra fue víctima de acoso laboral y sexual en telesecundaria de Irapuato

Ma. Guadalupe dejó la docencia tras sufrir acoso laboral y sexual. Foto: Karla Silva

Silao, Gto.- La profesora Ma. Guadalupe Valdez Salinas denunció que, durante casi una década, fue víctima de acoso sexual y laboral por parte de su entonces jefe directo, situación que la obligó a poner fin a su profesión y por la que espera una pronta resolución del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Ayer, mientras protestaba en las instalaciones del órgano jurisdiccional en Silao, relató que por 30 años se desempeñó como docente de telesecundaria y que fue en una de las instituciones de la Zona 511 de la SEG en Irapuato donde sufrió tales actos de violencia.

 

 

 
Ayer, mientras protestaba en las instalaciones del órgano jurisdiccional en Silao, relató que por 30 años se desempeñó como docente de telesecundaria Foto: Karla Silva

Apoyada por pancartas y compañeras que al unísono exigían justicia, narró que el acoso comenzó en 2014 por parte de quien entonces se desempeñaba como su director.

Debido a que fue ignorada tanto por la Secretaría de Educación de Guanajuato como por la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en 2022 decidió iniciar un proceso legal.

Mencionó que “se ha seguido un proceso muy violento (por parte) de las diferentes instancias” y que fue la misma SEG la que turnó el expediente ante el Tribunal.

En mayo de 2023, el asunto recayó en la Sala Especializada a cargo del magistrado Arturo Lara López, en la que, según dijo, se ha vulnerado su derecho “a recibir una justicia pronta y expedita”, debido a que inicialmente se le informó que el tema no le correspondía a este órgano jurisdiccional.

La profesora tuvo que presentar un amparo directo, y el propio Poder Judicial de la Federación determinó que sí le correspondía. No obstante, el Tribunal informó a Correo que tiene como plazo hasta el 23 de abril de 2025 para emitir una resolución en el caso y que, de momento, no se pueden dar detalles del proceso.

Ma. Guadalupe también expuso que el entonces titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, tuvo conocimiento del caso, pero la dependencia “no realizó los protocolos adecuados" para protegerla.

 

 

 
La profesora tuvo que presentar un amparo directo, y el propio Poder Judicial de la Federación determinó que sí le correspondía. Foto: Karla Silva

Debido a que su situación emocional y de salud resultó afectada, se vio obligada a jubilarse, pese a contar con un doctorado en Pedagogía y tener la intención de crecer profesionalmente.

“Me han roto mi proyecto de vida profesional”, dijo al señalar que dejó sus labores en junio de 2024 y que se mantiene en la lucha para que su caso no quede sin justicia.

 

Últimas noticias sobre Silao:

Silao celebra su fundación este 25 de julio ¿cuál es su historia?

¿Apariciones? Casa de la Cultura en Silao ‘alberga’ sombras y lamentos

¿Cuál es el significado de los tradicionales 'Ponches' en Silao? Este será su recorrido

Te recomendamos leer