¿Por qué quitaron el cocodrilo gigante de Yuriria? Alcaldesa da a conocer las razones


Cocodrilo gigante de Yuriria. Foto: Luis Telles
Yuriria, Guanajuato.- La alcaldesa, María de los Ángeles López Bedolla, precisó que, a solicitud del dueño del predio donde se encontraba el ‘cocodrilo gigante’ desde el año 2019 y, por presumirse, una inversión municipal en horas de trabajadores de la administración municipal en su creación, fue que se determinó retirarlo y resguardarlo en un predio propiedad del municipio.
"Se está desmontando cuidadosamente, y lo estamos ubicando en un terreno que sí pertenece al municipio, en lo que administrativamente y jurídicamente se determina bien, bien, su situación... ¿quién en realidad es el dueño?".
María de los Ángeles señaló que, cuando inició su gestión, a petición del dueño del predio donde estaba el cocodrilo gigante, "retirarlo del lugar", el Ayuntamiento en pleno instruyó al Contralor Municipal iniciar una investigación, en donde se determinó que hubo inversión municipal, al existir videos donde trabajadores de la administración municipal laboran en su creación.

"Nosotros, como administración, no tenemos ningún problema porque se lo lleve quien es el dueño, quien se lo tenga que llevar, pero el resultado de la investigación de Contraloría nos muestra una inversión municipal, y el proceso de investigación sigue, no ha concluido, pero si quien se dice dueño y muestra facturas, que es propietario, sin ningún problema, se lo pueden llevar, pero no se ha acreditado su propiedad".
La alcaldesa reiteró que el municipio no se está acreditando el "cocodrilo", ni mucho menos se lo quiere quedar; únicamente lo está reubicando a petición del dueño del terreno porque, además, advirtió que lo sacaría a la calle, lo cual vendría a perjudicar a vecinos y la propia circulación vial.
Dijo que es cierto que el exalcalde, Salomón Carmona Ayala, estando en funciones (2018-2021), pidió permiso al dueño del predio en cuestión para que se quedara ahí la estructura gigante del cocodrilo, "pero el dueño ya dijo, ya pasaron más de cuatro años, y yo necesito el lugar desocupado, di el permiso, pero no por tanto tiempo".
María de los Ángeles subrayó que, si bien en la tesorería municipal no hay documentación ni facturas que comprueben la compra de material para la construcción del cocodrilo, lo único que se tiene son los videos donde trabajadores de la administración municipal lo construyen.

"Se ocupó personal del municipio para la elaboración del cocodrilo; es personal que el municipio pagó su salario, lo que quiere decir que se utilizó recurso municipal. Como presidenta, no busco problemas, ni siquiera es algo que el municipio quiera quedarse con él, pero Contraloría Municipal ya tiene un dictamen, utilización de recursos municipales y que es necesario solventarse", concluyó.