Sábado, 12 Abril, 2025

10 ℃ Guanajuato

Laguna de Yuriria sufre más de 100 incendios, consumiendo la fauna del lugar

Los incendios en la Laguna de Yuriria fueron atendidos por personal de ecología y protección civil municipal, los demás fueron siniestros imposibles de apagar 

Municipios

Luis Telles

Laguna de Yuriria sufre más de 100 incendios, consumiendo la fauna del lugar Laguna de Yuriria sufre más de 100 incendios, consumiendo la fauna del lugar

Laguna de Yuriria. Foto: Luis Telles

Yuriria, Guanajuato.- En este año en la laguna de Yuriria se registraron 110 incendios de tule, carrizo, pelusa y lirio. 50 de ellos fueron atendidos por personal de ecología y protección civil municipal, los demás fueron siniestros imposibles de apagar, acabando con la fauna.

“Ni hablar de impactos ambientales”, precisó, Miguel Reyes Cisneros representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Además, el que la laguna tenga un nivel de agua de 14.8% de su capacidad, detonará varios problemas como podría ser la gripe aviar, botulismos, entre otros, considerando que en estos momentos ya llegaron las aves migratorias; patos, pelicanos, cormorán, garzas, entre otros.  

 
Que la laguna tenga un nivel de agua de 14.8% de su capacidad, detonará varios problemas. Foto: Luis Telles

 “Qué va a pasar el día de mañana, no se sabe. Hay que estar atentos y así como se están poniendo las pilas para lo que es la cuestión de seguridad alimentaria, por el problema de las cosechas, que se perdió mucho, así tenemos que ponernos las pilas”, dijo.

Lo anterior se dijo durante la décimo quinta sesión del Comité Técnico del Área Natural Protegida Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia y Lago Cráter La Joya, llevada a cabo apenas con solo representantes de 6 titulares de 11, que conforman dicho comité y la ausencia de invitados como Semarnat, Profepa, presidentes de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, universidades y asociaciones civiles.

La sesión, que debió estar encabezada por el alcalde de Salvatierra, la llevó su representante, el director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Everardo Zamano Herrera, quien subrayó que, aunque tienen poco contacto con la laguna de Yuriria, se trabaja para su cuidado y conservación.

Destacó que iniciaron un programa de recolección de llantas; 4 mil, de electrodomésticos, 4 toneladas y media y 30 kilos de pilas, Además, reforestaron con 780 árboles, realizaron pláticas de concientización sobre ANP del Cerro de Culiacán y concluyeron su Plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, como el nuevo reglamento de Ecología.

El representante de la alcaldesa de Yuriria, el director de ecología, Martín Salmerón Hernández informó que han trabajado en el mantenimiento en Áreas Naturales Protegidas, ofrecido 61 pláticas de concientización ambiental, dando a conocer las ANP, una reforestación con 732 plantas y arborización con jardines polinizadores.

Así como la rehabilitación de tres plantas tratadoras, aunque la principal, la de cabecera municipal, para que este por lo menos al 80%, se necesita una inversión de más de 23 millones de pesos.

El representante de la SDAyR (Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural), informó sobre el plan de intervención; agricultura regenerativa que llevan a cabo, el representante de la Procuraduría Ambienta y Ordenamiento Territorial, dio a conocer seis procedimientos vigentes por los incendios generados.

 
Décimo quinta sesión del Comité Técnico del Área Natural Protegida Laguna de Yuriria. Foto: Luis Telles 

Finalmente, el Coordinador de Áreas Naturales Protegidas de la SMAOT, Juan Pablo Baeza Gómez, propuso que la problemática o líneas de acción a seguir, se deben de atender a través de comisiones en temas muy específicos, a pesar de que su compañero, haya informado que las tres comisiones que se tienen; Quema de esquilmo, Tratamiento de Aguas Residuales y Reducción de Agroquímicos, no han podido operar por falta de recursos.

Temas

  • Laguna de Yuriria
  • Yuriria Noticias
  • SMAOT
Te recomendamos leer