Práctica del "picteleo" continúa pese a riesgos
A pesar de los peligros, el "picteleo" sigue siendo una práctica común, pero rara vez se reporta y no se han aplicado sanciones, según Protección Civil


Se registran más casos de picteleo
Salamanca, Gto.- La Directora de Protección Civil, Dinorath Lastiri, señaló que la práctica del picteleo se continúa realizando a pesar del riesgo, sin embargo difícilmente se reporta y cuando es así al llegar al lugar el camión de gas ya se ha retirado por lo tanto, no se han registrado sanciones
¿Qué es el picteleo?
Cuando una pipa realiza un servicio que supera los 200 litros, se genera el denominado 'manguerazo', un acumulado de entre 40 y 50 litros de gas LP, dependiendo del tamaño del tubo de distribución.

Esta 'ganancia' suele ser utilizada para surtir tanques tipo cilindro -de 10, 20, 30 ó 45 litros- a través de un pictel, cuyo servicio es cobrado al consumidor a menos del precio del litro de gas en el mercado.
Pero, además, lo que para algunos empleados significa una ganancia fácil, representa una pérdida para el clientes siguientes, toda vez que si busca que el gas le sea suministrado en un tanque de más de 300 litros el faltante no es notorio.
En el capitulo 8.2 inciso a) de la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SESH-2010 relacionada con Vehículos para el transporte y distribución de GAS LP.- Cpndiciones de seguridad, operación y mantenimiento, que habla de la operación de semirremolques, auto-tanques, vehículos de reparto, queda prohibido el trasiego de gas LP utilizando recipientes transportables.