Recibe Guanajuato 'IPC Day' para impulsar nuevas tecnologías


Imagen del escenario del 'IPC Day' en el Parque Industrial FIPASI de Silao. Foto: Karla Silva
Silao, Guanajuato.- El estado de Guanajuato recibió por primera vez el 'IPC Day', un evento líder en la industria electrónica a nivel mundial, a través del que se pretende el intercambio de conocimientos, explorar tendencias actuales e impulsar el fortalecimiento de la colaboración.
La sede es el 'Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch IECA-AAM' en el Parque Industria FIPASI del municipio de Silao, en el que durante el 21 y 22 de febrero se reunirán profesionales y expertos en la materia, asociaciones y organizaciones, instituciones educativas y estudiantes que, de manera conjunta, presentarán sus ideas, descubrirán las últimas tecnologías y las prácticas de vanguardia.

El programa incluye conferencias magistrales, péneles de discusión y sesiones interactivas con líderes de esta industria, en las que se hablará de temas como la fabricación electrónica, certificaciones IPC, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
El director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez, destacó que la importancia de que se avance en materia de innovación y en la creación de un ecosistema adecuado: "(Este evento) posibilita el seguir construyendo mediante temas de certificación y profesionalización de operadores técnicos e ingenieros, poder tener confiabilidad en los diseños. La electrónica ha llegado para quedarse".
Mundialmente, el 'IPC Day' ha alcanzado un gran éxito, con el impulso a la innovación y el crecimiento del sector electrónico.
Institute of Printed Circuits (IPC)
- Es una asociación global que ayuda a fabricantes de PCBS, cables, arneses y proveedores de la industria electrónica a construir mejores productos electrónicos.
- Presente en 79 países
- 4 mil miembros
Por otra parte el subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES, Alejando Hernández Fonseca, habló de la relevancia que tiene Guanajuato en la industria automotriz a nivel nacional, pues actualmente alberga a siete armadoras, entre ellas General Motors, Honda, Mazda y Toyota.
"Lo que vamos a ver aquí (en el encuentro) va a darnos oportunidad de echar un vistazo a las tendencias futuras en temas de industria eléctrónica, y que van a marcar este sector en México. Vamos a dialogar acerca de cómo podemos fortalecer los esquemas de cooperación con los diferentes 'stakeholders' que dominan esta industria".
El encuentro que en sus ediciones previas se ha llevado a cabo en las ciudades Querétaro y Ciudad Juárez, se realiza ahora en Guanajuato de manera conjunta entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Institute of Printed Circuits (IPC) México y la empresa AHR México.
En el acto inaugural también estuvieron presentes la directora general del IPC México, Lorena Villanueva; la coordinadora de Entrenamiento de American Axle Manufacturing, Laura Maciel, y el director de operaciones AHR México, Arturo Rodríguez.

Más noticias de Silao
Familia es aplastada por un trailer en la Irapuato-Silao; padres sobreviven, pero bebé muere
¿Conoces los Ponches de Silao? Te contamos qué es y por qué deberías ir
Denuncian maltrato animal en Centro de Control de Silao: ‘los matan a palazos’, alerta médico