Miércoles, 05 Febrero, 2025

14 ℃ Guanajuato

Refresca la vida de habitantes de Santiago Capitiro ‘ojo de agua’ de Jaral del Progreso

Los habitantes de Santiago Capitiro se sienten afortunados de contar con acceso a una fuente de agua natural que les permite vivir y recrearse
Municipios

Editor Contrario

Refresca la vida de habitantes de Santiago Capitiro ‘ojo de agua’ de Jaral del Progreso Refresca la vida de habitantes de Santiago Capitiro ‘ojo de agua’ de Jaral del Progreso

Los habitantes de Santiago Capitiro se sienten afortunados de contar con acceso a una fuente de agua natural que les permite vivir y recrearse

Luis Telles
Jaral del Progreso.-
La comunidad de Santiago Capitiro, ubicada en las faldas del cerro del Culiacán, a 9 kilómetros de la cabecera municipal, es el oasis del centro del estado, al tener un “ojo de agua”, que escurre de manera continua, lo que ha permitido que las familias tengo acceso a agua para el consumo humano, actividades recreativas como una alberca e incluso para regar cultivos y el resto se descarga en el río Lerma. 

En torno a ello se han hilado una serie de historias que aseguran que esta agua es buscada por aquellos que querían tener hijos, la consumían, además de que se bañaban en la alberca, eran fértiles de nuevo y podían tener cuates, por ello se les dio el reconocimiento de “aguas cuateras”, versiones que algunas creen más y otros solo creen son leyendas urbanas porque ha sido coincidencia. 

El ojo de agua se encuentra en lo que hoy es el jardín principal de la comunidad, una zona que recuerdan los adultos mayores, era una laguna, después de que había veneros de agua por donde quiera.

Lee también: Rollo de guayaba de Jaral del Progreso atraviesa ‘golpe’ inflacionario; elevarán costos

ojo-de-agua-de-jaral-del-progreso
Foto: Luis Telles

‘Ojo de agua’ de Jaral del Progreso

Dijeron que, como no se tenía un área donde llegar a sentarse y pasar el rato, todos decidieron crear el jardín.

“El mayor apoyo ha sido de la gente que radica en los Estados Unidos, son muchos, porque en el año 1985, cuando se dio la amnistía, muchas familias se fueron para allá. Hoy se tiene un pequeño estanque con peces, una alberca, bancas, jardineras, pozo y un kiosco. Se tienen ya solo seis salidas de agua. El agua corre al sur y norte, cerca de medio kilómetros para ambos lados. Dos salidas tiran agua de hasta seis pulgadas, una 4 y otra 3 pulgada. Además, esta lo que llamamos -el chorrito-, que es una tubería. No se tiene llave, sale agua las 24 horas del día y de ahí la gente la toma para beber, para llenar sus garrafas. La demás agua, quienes tienen sus tierras, con ella riegan y la que sigue corriendo llega hasta el río Lerma”, explicó, Juan José Baca, delegado de la comunidad.

ojo-de-agua-de-jaral-del-progreso
Foto: Luis Telles

Aguas milagrosas

Comentó que, Santiago Capitiro es una comunidad de cerca de 3 mil habitantes. “En cinco de 10 familias, hay cuates. Se dice, que es por beber agua del chorrito, por eso el nombre de aguas cuateras. También dicen que cuando no podían tener hijos, llegaban, se metían a la alberca, tomaban agua y se hacían fértiles otra vez.”

ojo-de-agua-de-jaral-del-progreso
Foto: Luis Telles

“Los vecinos tienen cuates, hay varias familias con cuates. No se sabe por qué será, no hay mucha gente para que haya cuates. No se han hecho estudios, los únicos son para saber si es potable y han salido positivos. Sí se puede tomar, natural 100%, sin cloro”, precisó.

ojo-de-agua-de-jaral-del-progreso
Foto: Luis Telles

Para don José Ruiz Ruiz, son puras leyendas sobre el ojo de agua de Jaral del Progreso, que es ya un patrimonio de la comunidad. “Pero siempre ha estado muy bonito aquí. Pero eso de aguas cuateras, es puro cuento. Cuando está nuevo, me llevo a todas las mujeres. Con cebollas y frijoles, se dan los hijos”.

Lee también: Recortan deuda de Jaral del Progreso, de 11 a 7 millones para poderla pagar:…

ojo-de-agua-de-jaral-del-progreso
Foto: Luis Telles

Vecinos recuerdan inicios del ‘Ojo de agua’ de Jaral del Progreso

Recuerda que, de joven se fue a los Estados Unidos donde se pasó 50 años. “Anduve en Nueva York, Chicago, Houston y Dallas Texas, Canada. En el conservatorio de México, estudie música, canto”, orgulloso comentó y hasta con la armónica, dedicó la canción de Tampico Hermoso.

Por otro lado, Juana Míreles Rosas, también migrante, orgullosa señala que, son ricos de agua y por su casa que le heredo su abuelo, Luis Rosas, corre el ojo de agua de Jaral del Progreso.

“Mi abuelita, me dijo que desde que ella abrió los ojos, está el ojo de agua y había muchas huertas. Hoy ya estoy pensionada y le acomode bonito ahí en mi pedazo, un jardincito con flores, plantas y un pequeño estanque.

ojo-de-agua-de-jaral-del-progreso
Foto: Luis Telles

Bendecidos con el ‘Ojo de agua’ de Jaral del Progreso

“El agua pasa por todos los lotes aledaños y después baja al canal, al río Lerma. Muchos dicen que se desperdicia mucha agua, que debería de crear el gobierno un proyecto para retenerla, como una presa o represa, pero ha de salir muy caro, pero de lo que sí estoy segura, es que somos bendecidos, ricos de agua”.

De igual manera, Raúl Jurado Ramírez dijo que, en la parte trasera de su casa, creó un estanque y colocó hasta una tirolesa. “Mis vecinos, todos riegan sus tierras con esa agua, como yo voy y vengo de los Estados Unidos, solo la uso como casa de campo. Para que se viera más bonito, mande traer la flor Lili, la flor donde se suben las ranas, eso nada más lo ves en películas”.

Por si no lo leíste:

https://t.me/periodico_correo

bc

Temas

  • Jaral del Progreso
Te recomendamos leer