Regresa el coro de niños en Acámbaro con nuevas audiciones


El Maestro Carlos Andrés Núñez Espinoza tocando con gran maestría el piano del coro. Foto: L. Juárez
Acámbaro, Guanajuato.- El Maestro de Artes Carlos Andrés Núñez Espinoza desea retomar el proyecto de los niños Cantores de Acámbaro Coro que desapareció en el año 20016 dejando entre la sociedad acambarense un vacío musical.
Por más de 10 años el Coro de los niños cantores de Acámbaro realizo conciertos en el Templo del Hospital y Parroquia de San Francisco de Asís; después de algún tiempo de la conformación del Coro se comenzó a trabajar en coordinación con las autoridades municipales lo cual les dio la oportunidad de presentarse en concursos estatales dando el pase a tener presentaciones en Bellas Artes así lo indico Carlos Andrés Núñez Espinoza quien también fue parte del Coro cuando tenía 18 años.
El haber pertenecido al coro a una edad más grande de lo que se tenía contemplado dio la oportunidad de manejar el coro a cuatro voces; soprano, contra alto y tenor, “había otro niño con voz más grabe se abrió la línea del bajo, esto genero más oportunidades ya que estaban los niños cantores y el ensamble de este que eran los niños más grandes estos eran solistas o cantaban en cuarteto”.
Hace 10 años que el coro de los niños cantores de Acámbaro dejo de existir en la ciudad, Carlos quiere retomar el proyecto que trajo a la sociedad eventos musicales de calidad, el que se cuente con un coro de niños cantores tiene el enfoque de que las niñas y niños se acerquen a la cultural la cual ayuda en el lado lingüístico, motor y de aprendizaje cognitivo ayudando a fortalecer su confianza.
La convocatoria para la conformación del coro de niñas y niños cantores está abierta para niños de 9 años a 15, las audiciones se realizarán los días 6, 13, 20 y 27 de septiembre en instalaciones del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro (IMCA) en un horario de 5:00 a 6:30 pm. Para que el proyecto pueda iniciar se debe contar como mínimo con 25 niñas y niños no teniendo un número máximo de integrantes.
A partir de que cuente con 10 niños se comenzaría a trabajar con ellos, la idea es que su primera presentación la den en el mes de diciembre cuando se realice el encendido del árbol navideño.
Siendo lo primero con lo que comenzaran a trabajar los villancicos, sería una mejor participación si la primera presentación se realiza en coordinación con la Orquesta del municipio.
Los planes a futuro es contar con un buen repertorio para que la gente acuda a disfrutar d ellos conciertos que ofrecerán en la ciudad y que los turistas conozcan que en Acámbaro no solo hay buen pan, sino grandes artistas musicales.
Más noticias de Acámbaro:
Acámbaro conserva su legado cultural y arquitectónico en su acueducto, conócelo
Celebran la tradicional 'Lluvia del Pan de Acámbaro'
Al menos 2 de cada 10 estudiantes del CECyTEG ha sufrido estrés, ansiedad y depresión en Guanajuato