Se interrumpe diálogo en la ENSOG de San José Iturbide; alumnos amagan con retomar paro


Los alumnos de la ENSOG exigieron resolver sus demandas tras los casos de acoso sexual.
San José Iturbide, Guanajuato.- El dialogo entre estudiantes de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), sub sede San José Iturbide, con autoridades escolares, terminó abruptamente, quedando en pausa, el desahogo del pliego petitorio ofrecido por los estudiantes, señalando que, de no cumplirse con sus puntos, nuevamente se llevara a cabo un paro estudiantil.
Esto, a pesar de que en días pasados se generarán algunos acuerdos entre ambas partes en mención, derivados de los casos de acoso sexual que fueron cometidos por algunos catedráticos e incluso por un estudiante.
Situación que, informada a Periódico correo por medio de un comunicado, signado por la comunidad normalista, después de sostenerse una mesa de dialogo que se prolongó por varias horas, estando presente un alumno representante de cada grupo, directivos, personal del departamento jurídico de la delegación regional de educación, se lograron fijar acuerdos.

Sin embargo, la mesa de diálogo que continuo un día después, para efectuarse la entrega del pliego petitorio por parte de la comunidad estudiantil a sus directivos concluyó abruptamente, con la posibilidad de que se reanude tentativamente el 28 de noviembre, sin embargo, en caso de no lograr avances, los normalistas podrían irse a paro al día siguiente.
Dicho pliego, que fue compartido a Periódico correo, fue dirigido a María Jhovana Citlaly Ramírez Espinoza, directora de la ENSOG; Cynthia Patricia Fernández Serrano, coordinadora de la ENSOG, Subsede SJI; Mónica Rodríguez Ledesma, de apoyo en la Secretaría Académica; Sagrario Villegas Grimaldo, de la Dirección General de Cobertura Profesiones de Educación Media Superior y Superior; y Alberto Jorge Martínez Lino, de la Unidad Jurídica de la Delegación de la SEG en el noreste.
¿Cuáles son los puntos del pliego petitorio?

En el cual la comunidad normalista, deja en claro que, fue elaborado a partir de las problemáticas e inconformidades expresadas el 14 de noviembre, con el propósito de dar solución mediante el cumplimiento y seguimiento de 11 puntos.
1- Destitución inmediata del Maestro Arturo Zamarripa Ramírez., debido al hostigamiento presentado por su parte en contra de algunas estudiantes de la institución. Esto con la finalidad de salvaguardar la integridad de las afectadas y de toda la comunidad estudiantil. Asimismo, se pide la valoración exhaustiva del perfil docente de quien ingrese en su lugar para evitar que esta situación se repita en un futuro.
2- Asignación de un asesor competente con experiencia en Informe de Práctica Profesional (IPP).- Se exige también la asignación de un asesor competente que cuente con la experiencia necesaria en el seguimiento del proceso de IPP. Para dicha asignación, se solicita que el/la docente que quede como responsable sea, preferentemente, de la subsede SJI.
3- Sin represalias para los estudiantes de la ENSOG SJI.- Como uno de los puntos fundamentales del presente Pliego Petitorio, se exige que no haya ningún tipo de represalia o sanción en contra de la comunidad estudiantil. La intención de este documento es presentar las necesidades y solicitudes de los estudiantes de manera pacífica y organizada, no debe existir consecuencia alguna en contra de los estudiantes, sobre todo a quienes conforman la comisión de representación estudiantil, apelando a salvaguardar su integridad física, académica, y moral.
4- Creación de una clave de trabajo única.- esto, para dar autonomía de la subsede. Se sabe que durante la administración pasada se comenzó a gestionar este proceso, pero sin motivo alguno se detuvo en esta administración. Desconocemos el estatus del mismo. En razón de que el presente punto no sea viable, presentamos los siguientes para su resolución.
5- Constitución del departamento de Titulación de San José Iturbide.- la cual deberá conatr con facultades independientes y autónomas de la sede, debido a que actualmente todo el proceso se lleva a cabo desde Coordinación. Es menester que exista un área específica que se encargue del proceso de titulación, puesto que Coordinación cuenta con sus propias labores y no puede cargar con todas las responsabilidades. Del mismo modo, se solicita la participación equitativa de los docentes de la subsede en las decisiones correspondientes a dicho proceso.

6- Rendición de cuentas.- A raíz del hartazgo e inconformidad por la falta de transparencia, se solicita la rendición de cuentas clara y transparente, pues no hay claridad en la administración de recursos. Esto se ve reflejado en la diferencia de infraestructura entre ambos planteles. Para ello, se proponen asambleas generales realizadas de forma trimestral en la subsede, dirigidas por la directora de la ENSOG. Para dichas asambleas, deberá contarse con la presencia de un representante de cada grupo más un acompañante.
7- Recursos.- Se exige que los recursos se distribuyan de manera equitativa e imparcial entre ambas sedes, esto con el objetivo de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la comunidad educativa.
8- Infraestructura y espacios dignos.- Existe un acta de Ayuntamiento sobre la donación de un terreno para la construcción de un inmueble que cuente con la infraestructura adecuada. Además, se cuenta con conocimiento de que el edificio actualmente ocupado por dependencias municipales pertenece a la SEG, por lo que se solicita llevar a cabo las gestiones necesarias para la integración del edificio a las instalaciones de la ENSOG SJI. Esto en favor de contar con espacios dignos y suficientes de acuerdo con la matrícula estudiantil y a la notoria diferencia en cuanto a la estructura de la sede principal.
9- Mismas oportunidades para ambas sedes en los diferentes eventos.- A raíz de los distintos precedentes suscitados, como la visita a la sede principal los días 6 y 7 de noviembre, se exige contar con las mismas oportunidades que la sede de Guanajuato en los diferentes eventos deportivos, académicos y culturales, por ejemplo, transporte, recursos económicos, viáticos, entre otros. Esto afianzado en el concepto de que somos una misma escuela, y por ende, merecemos contar con oportunidades iguales.
10- Imparcialidad por parte de las autoridades correspondientes.- Se exige también que todas las autoridades involucradas en el proceso actual y los que de éstas emanen se mantengan imparciales hasta la resolución de los puntos y acuerdos aquí presentados.
11- Flujo transparente de información.- En consecuencia de las complicaciones presentadas en los distintos ámbitos académicos y el manejo de información contradictoria y a destiempo, se demanda un flujo transparente, continuo y eficiente de información entre la sede principal y la subsede. Con esto se pretende eliminar las desventajas actuales en las que se encuentra la subsede en este ámbito.
Para finalizar el liego petitorio, los alumnos dejaron en claro que, de no atenderse las solicitudes presentadas, para el día 29 de noviembre del 2024, la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Subsede San José Iturbide, llevará a cabo la acción propuesta de Paro, cuyas características serán sometidas a voluntad de la comunidad estudiantil.
Más noticias de San José Iturbide:
¿Qué está pasando en el Ayuntamiento de San José Iturbide? Por esta razón hay conflicto
Iniciativa de Guanajuato busca incluir discursos de odio como discriminación
Piden intervención estatal tras conflictos en Ayuntamientos de San José Iturbide y Apaseo