¿En Guanajuato se han disparado los casos de VIH? Esto dicen las cifras
El estado de Guanajuato ha registrado un incremento registros sobre casos de VIH; diariamente, se consideran casi dos nuevos


Guanajuato, Gto.- De acuerdo a las cifras oficiales de la Secretaría de Salud Federal, el 2024 cerró con 666 casos de VIH notificados en la entidad, lo que significó una escalada en relación a los 611 casos del 2023 y los 654 respectivos al 2022. Previamente, se habían tenido cifras menores, como los 262 casos guanajuatenses hace una década. A pesar de la información oficial disponible, las redes sociales siguen difundiendo alertas sobre un supuesto aumento de casos, instando a la población a tomar precauciones para evitar el contagio.
Escalada sería por detección temprana
De acuerdo a lo considerado por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato durante el año pasado, se registraron 4 mil 636 usuarios que vivían con el padecimiento, mismo que tuvo un incremento de más del 189 por ciento en la comparativa con el corte del 2018 cuando se tenían mil 605 personas registradas.
“Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio. La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024. Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes”, se consideró.
Apenas durante el pasado 2024 la cifra de fallecimientos a raíz del VIH fue de 91 personas, un caso menor a las 113 defunciones que se habían reportado hace seis años.
Hace una semana, la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer que se podría regresar a la mortalidad de los años 90 por VIH si en los Estados Unidos no se reestablece la financiación para combatirle. Actualmente, en el mundo se considera que 40 millones de personas viven con VIH, y las más perjudicadas por la ‘falta de atención’ serían las mujeres. En caso de que no se reestablezcan los apoyos en el país vecino, la organización internacional estima que podrían morir más de 6.3 millones de personas en los próximos cuatro años.

¿Qué es el VIH?
Se trata de un lentivirus que provoca el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que a la postre puede recaer en el fallo del sistema inmune de las personas. El VIH puede contagiarse por fluídos como sangre, semen, leche de lactancia y flujo vaginal, pero actualmente, una detección temprana y el tratamiento adecuado ante el VIH, pueden mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Pandemia de VIH en Guanajuato?
Derivado de la reciente ola de desinformación difundida en redes sociales sobre una supuesta pandemia de VIH en el estado, las autoridades correspondientes han salido a desmentir esta narrativa, pues se trata de una malinterpretación de los datos oficiales
La Secretaría de Salud ha exhortado a la población a informarse a través de las fuentes oficiales y evitar difundir noticias falsas que solamente alarman y generan estigmatización. Aquí en Periódico Correo te contamos la información verdadera y verificada para que estés informado.

Información errónea generada por usuarios de redes sociales sobre la supuesta pandemia de VIH. Foto:Archivo
¿Es cierto que hay una pandemia de VIH en Guanajuato?
La Secretaría de Salud ha informado que para el estado de Guanajuato si bien el VIH es una preocupación de salud pública, no se considera una pandemia en el estado, debido a que de la población total, solo 4,835 se ven afectadas por el virus de inmunodeficiencia adquirida, de este porcentaje 4147 son hombres y 688 mujeres.
A pesar de estos números la tasa de mortalidad ha disminuido, la Secretaría de Salud informó que en 2024, 3654 pacientes lograron alcanzar la indetectabilidad, lo que significa que el virus ya no se puede transmitir a otras personas, logrando una mejor calidad de vida
La desinformación sobre la supuesta pandemia de VIH
La principal razón de la desinformación en redes sociales no solo en Guanajuato sino a nivel mundial, se debe en gran medida al acceso ilimitado del internet y al anonimato, que permite difundir y compartir información sin responsabilidad La falta de veracidad de las notas esparcidas por las redes, sumada al ritmo tan acelerado con el que los usuarios consumen el contenido, dificulta que se tomen el tiempo necesario para comprobar la veracidad de la información que consumen.
Tal es el caso de la desinformación de una supuesta pandemia de VIH, pues todo se remonta al día en que la directora, Winnie Byanyima, la directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, compartió una cifra en donde se observaba el aumento del virus como consciencia de un recorte de financiamientos hacia los programas de salud. En pocas palabras se habló de un aumento de este virus en Estados Unidos, pero no una pandemia.
Sin embargo, lo más seguro es que un usuario alteró esta información para provocar la desinformación a través de las redes sociales, seguido de esto cientos de otros usuarios copiaron la información sin consultar fuentes oficiales y comenzaron a alterar a muchas personas, incluso algunos llegaron a alterar las gráficas oficiales para generar likes y compartidos.
La importancia de estar informados y evitar estigmas sobre el VIH
Estar correctamente informados sobre el VIH-SIDA es fundamental para combatir la desinformación que se puede dar en redes sociales, así como en diversos medios de comunicación. Esto con el fin de prevenir la propagación de mitos y generar estigma, miedos e incertidumbres. Muchas personas en la actualidad, siguen creyendo en ideas erróneas sobre la transmisión y tratamientos del virus, es de suma importancia conocer y reconocer que el VIH no es sinónimo de muerte y que, con el tratamiento adecuado, las personas puede llegar a tener una vida plena y larga
Anexado a esto, la correcta información es la clave fundamental para prevenir cualquier tipo de enfermedad. En el caso del VIH-SIDA es importante conocer las formas de transmisión, así como el uso de diversos preservativos. La educación y la eliminación de prejuicios son la clave para avanzar en la lucha contra el VIH

Esta es la razón por la cual debes estar informado correctamente sobre el virus del VIH. Foto:Archivo
¿Cuáles son los estigmas y mitos alrededor del virus del VIH?
A lo largo de los años, el VIH ha estado rodeado de diversos estigmas y mitos que han generado miedo y principalmente discriminación. Estas creencias erróneas afectan a las personas que viven con el virus así como a la sociedad en general, pues impiden una comprensión adecuada de la enfermedad. Algunos estigmas que se presentan alrededor de del VIH son los siguientes:
Asociación con cierto grupo de personas: Se cree de manera errónea que el VIH sólo afecta a personas homosexuales, parte de la comunidad LGBTTTIQ+, trabajadoras sexuales o usuarios de drogas inyectables. Lo cierto es que cualquier persona sin importar su orientación o estilo de vida puede adquirir este virus
El VIH como sinónimo de muerte: Aunque en el pasado, los años 70 u 80, el VIH era considerado una enfermedad mortal, en la actual existen diversos tratamientos antirretrovirales que permiten que la persona portadora del virus lleve una vida larga, plena y saludable
Las personas con VIH son promiscuas: Este prejuicio está asociado con la moral y muchas veces con la religiosidad, pues se cree que las personas que disfrutan de su vida sexual son portadoras del VIH, cuando la realidad es que todas las personas pueden adquirir el virus, incluso en relaciones estables

Estos son algunos de los estigmas alrededor del VIH. Foto:Archivo
/nacional/es-verdad-que-hay-una-pandemia-de-vih-en-mexico-20250401-124489.html
¿A dónde puedo acudir si tengo dudas sobre el VIH en Guanajuato?
Si tienes dudas sobre el VIH en Guanajuato existen diversas instituciones y centros de salud a los que puedes adquirir y recibir información, muchas veces estas mismas ofrecen pruebas gratuitas, a continuación te señalamos algunas de ellas:
Guanajuato Capital
CAISES (Centro de Salud) Pardo Guanajuato
De Pardo 5, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto.
+524737321467
Centro De Salud UMAPS Marfil, Marfil, 36251 Marfil, Gto.
Marfil, 36251 Marfil, Gto.
Secretaria de Salud
De Tamazuca 4, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto.
+524737352700
León Guanajuato
CAPASITS León
C. 20 de Enero 927, Obregon, 37320 León de los Aldama, Gto.
+524777130533
CAISES León
Av. Miguel Alemán 810, Centro, 37000 León de los Aldama, Gto.
+524777133766
Secretaria de Salud Guanajuato
Meteorito 307, Los Limones, 37448 León de los Aldama, Gto.
8006272583
Irapuato Guanajuato:
UNEME CAPASITS IRAPUATO
Juan José Torres Landa 45, Barrio La Salud, 36530 Irapuato, Gto.
+524626273607
Salamanca Guanajuato
CAISES Salamanca
Av Valle De Santiago N/A, Av Salamanca, Ucoc 2, 36745 Salamanca, Gto.
+524646494400
Celaya Guanajuato
CAPASITS Celaya
Real del Potosí S/N, Valle del Real, 38024 Celaya, Gto.
UNEME CAPA CELAYA
Real del Potosí, Valle del Real, 38024 Celaya, Gto.
+524612162874
Últimas notas sobre el VIH
Aumentan contagios de VIH en Guanajuato durante los últimos 5 años; hay menos muertes
Crean inyección semestral 100% efectiva para prevenir VIH; esto sabemos
Día Mundial del SIDA: Más de 3 mil personas tratan la enfermedad en Guanajuato