¿Sequía inminente? Falta de lluvias en Guanajuato afecta mantos freáticos del estado
![¿Sequía inminente? Falta de lluvias en Guanajuato afecta mantos freáticos del estado](/__export/sites/correo/img/2023/09/18/sequia-4-629537041.jpg)
![¿Sequía inminente? Falta de lluvias en Guanajuato afecta mantos freáticos del estado](/__export/sites/correo/img/2023/09/18/middle-sequia-4-629537041.jpg)
Campo agrícola en Guanajuato donde se utiliza agua para riego. Foto: Archivo
Guanajuato, México.- La falta de lluvias en algunas regiones del Estado, podrían acrecentar la crisis de disponibilidad de agua que se vive en el Estado de Guanajuato, donde ninguno de los 18 acuíferos que existen en la entidad, se puede recargar en su totalidad debido a la sobre explotación.
De acuerdo la Comisión Estatal del Agua (CEAG), los 18 acuíferos que existen en el estado de Guanajuato presentan sobreexplotación de agua, lo que genera un abatimiento que va desde los 0.5 hasta los 3 metros por año. Los acuíferos La Muralla, Jaral de Berrios-Villa de Reyes, Santa María del Río y Cuenca Alta del Río Laja, son los más afectados.
![](/__export/sites/correo/img/2023/09/23/sequias-1-257341096.jpg)
El abatimiento del acuífero demuestra que son mayores los volúmenes de agua que se extraen para diversos usos, en comparación con los volúmenes de recarga que generan las lluvias. En el Estado, son 18 acuíferos los que generan la totalidad de la disponibilidad del agua subterránea para la cobertura de los 46 municipios del estado, de ahí se extrae el agua para el uso doméstico, para el campo y para la industria.
En Guanajuato se extraen cada año un total de 3 mil 996.62 millones de metros cúbicos de agua de los cuales, el 76% está destinada para el uso agrícola, el 21% para el abastecimiento público (agua potable) y solamente el 3% para la industria. En la entidad, existen un total de 15 mil 297 aprovechamientos que generan la extracción anual arriba mencionada.
Muestra de ello es el abatimiento de 3 metros de profundidad que sufren los acuíferos La Muralla, Jaral de Berrios-Villa de Reyes, Santa María del Río y Cuenca Alta del Río Laja. Por otro lado, los acuíferos que registran el menor déficit en el estado son el de Valle de Acámbaro que tiene un metro de abatimiento, Salvatierra-Acámbaro con 1 metro de abatimiento, Pénjamo-Abasolo con 1.1 metro de abatimiento y Valle de la Cuevita con 1.4 metros de abatimiento.