Sábado, 19 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Textileros de Uriangato y Moroleón resienten caída en las ventas tras aumento al costo de las prendas

Los textileros de Moroleón y Uriangato pasaron de maquilar 5 mil pantalones a la semana en 2021, a solo 2 mil en la actualidad
Municipios

Luis Téllez

Textileros de Uriangato y Moroleón resienten caída en las ventas tras aumento al costo de las prendas Textileros de Uriangato y Moroleón resienten caída en las ventas tras aumento al costo de las prendas

Textileros de Moroleón. Foto: Archivo

Moroleón, Guanajuato.- Las prendas de vestir no se salvaron de la inflación durante la pandemia de covid-19 y sufrieron un encarecimiento, sobre todo en las ropas para hombres. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró que el precio promedio de la ropa de caballeros aumentó 14.1% en los últimos tres años, de febrero de 2020 al mismo mes de 2023, mientras que para las mujeres se incrementó 11.7%.

Sin embargo, industriales del sector textil y de la confección en Moroleón y Uriangato dijeron que esos cálculos de alza de precios varían de acuerdo a los puntos de venta. Aseguran que en tiendas departamentales el aumento de precios es mucho mayor.

Señalaron que el alza acumulada en tres años que maneja en Inegi en la ropa para caballero, es un porcentaje que se maneja en tiendas como Soriana o Coppel, a donde va la gente que tiene menos dinero.

“Hoy la gente ya no te compra cinco o más prendas, si acaso se lleva una, pero ya no llega la gente que llegaba antes, ya la situación cada día es más difícil y no solo en las prendas para caballero, sino en la de damas, es igual”, dijeron los fabricantes.

 
El incremento a los costos de las prendas provoca una disminución en las ventas. Foto: Especial

Los empresarios comentaron que si la encuesta se realiza en tiendas departamentales como Liverpool, H&M, Sears, Cklass, entre otras, el aumento de precios ha sido mayor.

“Muy sencillo, yo siempre compro pantalones de una marca, andaban sobre los 400, 450 pesos, hoy ya andan arriba de los 700 pesos. Ellos venden caro, pero a nosotros los industriales nos pagan muy barato, prácticamente a como ellos quieren. Caro venden, por toda la logística que traen para vender. Por eso como empresarios nos estamos juntando para ir a traer hilo de importación directamente de otros países”, señaló uno de los fabricantes entrevistados.

Es por esto que analizan instalar tiendas en diversas ciudades para ofertar sus productos de manera directa a los grandes mercados.

“Estamos analizando poner, por ejemplo, en Guadalajara, una tienda de venta directa al público, de nuestros productos, porque no podemos seguir así. Si nosotros seguimos queriendo vender a las tiendas departamentales, vamos a quebrar”, apuntó.

Además, precisó que, aunque tienen pedidos para trabajar, no son los suficientes para que sus fábricas operen al 100%. De hecho, reveló que apenas laboran al 40% de su capacidad instalada.

 
Las fábricas de los textileros de Uriangato y Moroleón trabajan al 40% de su capacidad. Foto: Archivo

Insumos aumentan mientras las ventas disminuyen

Consuelo y Lupita, como empresarias, dijeron que el alza de insumos les está afectando mucho.

“No nos vayamos tan lejos: de enero a la fecha las ventas han bajado significativamente, más del 40%. Ya son muy pocos los autobuses que llegan con compradores mayoristas. Hoy apenas alcanzamos a cubrir nóminas, las telas, los insumos que se requieren, incluso, tenemos mercancía en bodega”, lamentó.

Consuelo, como fabricante de pantalones, dijo que su esposo está saliendo a donde están los proveedores, buscando opciones de encontrar a mejor precio la tela, porque hay telas que han subido mucho.

"Una tela antes salía en 70 pesos el kilo, ahora anda en 85 pesos, poco más del 20% aumentó y hay que sumarle las maquilas, la mano de obra. Insisto, si estamos en busca de otras opciones de compra de insumos, es para seguir dentro del mercado, porque la gente que viene a comprarnos es precisamente por el mejor precio, entonces no podemos subir el precio en un pantalón”, apuntó.

 
El precio de las telas aumentó alrededor del 20%. Foto: Archivo

Dijo que todo el año pasado estuvieron dando un pantalón en 170, 180 pesos, y en la actualidad, están manteniendo el mismo precio.

"Estamos adquiriendo en algunas fábricas los rollos de tela que les quedan y son más pequeños, y que son de la misma tela, pero a menor costo”, dijo.

Comentó que en el 2021, maquilaban 5 mil pantalones a la semana, pero en el 2022 esta cifra bajó a 4 mil pantalones, y en la actualidad es la mitad de esa producción, 2 mil piezas por semana.

"No solo llegamos a la mitad de producción, sino también a la mitad de las fuentes de empleo que generábamos”, afirmó.

Finalmente, Consuelo señaló que tienen confianza en seguir trabajando, porque su producto se vende durante todo el año, “es como nuestra ventaja, seguimos trabajando, es un producto muy noble".

 
De 2022 a 2023, los textileros de Uriangato y Moroleón bajaron su producción de pantalones a la mitad. Foto: Luis Téllez

JRP

Temas

Te recomendamos leer