AMLO impulsará reforma de pensiones antes de terminar sexenio ¿qué propone?


La pensión actualmente solo da una parte del salario del trabajador.
CDMX, México.- Antes de finalizar su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará dos reformas para que el salario mínimo esté por encima de la inflación del país y otra para que los jóvenes tengan una pensión digna que iguale su salario.
El mandatario ha impulsado el incremento del salario mínimo desde el inicio de su mandato, oponiéndose a la idea de que esto conduce a la inflación. Aseguró que distribuir la riqueza sirve también para impulsar el comercio y a las empresas.
"Es la frase esa de que 'si llueve fuerte, salpica', entonces eso pues es una vacilada. Nosotros, lo que nos funcionó con la pandemia, fue exactamente lo opuesto y siempre lo vamos a hacer y lo recomendamos: empieza de abajo hacia arriba, empieza a ayudar abajo para ayudar arriba”.
La reforma al sistema de pensiones buscará que los trabajadores reciban en su jubilación, ingresos equivalentes a los que tenían durante su actividad laboral.
"Cómo compensamos para que mínimo el trabajador al jubilarse reciba lo que obtiene en activo, mínimo o no, si obtienes como trabajador dos salarios mínimos o tres, cuando te jubiles eso sea lo que recibas, que no recibas la mitad o el 40%, nosotros logramos una reforma, pero no es completa por eso vamos ahora a profundizar"
¿Cómo es el sistema de pensiones actual?
Desde el cambio en la Ley de 1997, con Ernesto Zedillo, la pensión ya no se entrega de la misma forma, sino que las personas reciben lo acumulado en su Afore que es un fondo de pensión al que va parte de su salario durante sus años de trabajo. Al jubilarse este se entrega poco a poco.
Antes de esto, la pensión la daba el gobierno y la persona recibía hasta el 100% del salario hasta que muriera.
Actualmente las personas tienen dos modalidades de pensión que son de renta vitalicia o retiro programado, pero ambos dependen del Afore acumulado y no garantizan que el dinero alcance hasta el fallecimiento.
La reforma de López Obrador deberá ser aprobada por diputados y senadores antes de que se aplique.
LC