AMLO llega a Guatemala con críticas para EU; desvía tema de “ser su mensajero”
Andrés Manuel López Obrador en Guatemala inició con críticas a Estados Unidos y desvió las que lo señalaban mensajero del país vecino del norte
AP
Guatemala, Guatemala.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su gira de por Centroamérica y Cuba arremetiendo contra el Gobierno de Estados Unidos. Sus críticas se dirigieron a los funcionarios por apresurarse a destinar miles de millones de dólares a Ucrania mientras demoran la ayuda a América Central.
Desde Guatemala, López Obrador reclamó la colaboración de Washington para atajar la pobreza y el desempleo que llevan a decenas de miles de guatemaltecos hacia el norte. En este contexto se enojó por el rechazo estadounidense a sus pedidos de ayudas para expandir su programa de reforestación a la región.
“Son cosas distintas y no se debe de comparar (…) pero ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para la guerra en Ucrania. (Acá) llevamos cuatro años, desde que estaba Donald Trump, planteando que se apoye con cuatro mil millones de dólares. Hasta el día de hoy, nada, absolutamente nada”, dijo López Obrador en Guatemala.
Lee también: AMLO inicia gira por Centroamérica; busca unir la región y ordenar migración
Aunque apuntó que era algo “inexplicable”, señaló que seguirá insistiendo de forma respetuosa en la necesidad de que Estados Unidos colabore. Su programa estrella, Sembrando Vida, paga un salario mensual a los agricultores para plantar y cuidar árboles frutales y madereros en sus tierras.
México pidió al Gobierno estadounidense que contribuya a financiar el proyecto, algo que por el momento no ha sucedido. El país promociona otro programa de aprendizaje para jóvenes en empresas, Jóvenes Construyendo el Futuro. Los críticos sostienen que ambas iniciativas carecen de transparencia.
López Obrador en Guatemala desvía críticas
Por su parte, el canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo en redes sociales que las reuniones con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. Otras autoridades se centraron en el desarrollo, la migración y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Según Ebrard, México impulsará el programa de reforestación en la provincia guatemalteca de Chimaltenango.
Este es apenas el tercer viaje al extranjero en más de tres años de AMLO, como se le conoce popularmente, quien suele decir que la mejor política exterior es una buena política interior. La gira ofrece además una oportunidad para que México se reafirme como líder en América Latina, según líderes de Washington con señalamientos por sus supuestas tendencias antidemocráticas.
Mensaje de los presidentes de México y Guatemala https://t.co/VBmObg9t4A
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 6, 2022
Tanto geográfica como metafóricamente, México está encajonado entre Estados Unidos y el resto de Latinoamérica. López Obrador desvió las críticas, de que su Gobierno hace el trabajo sucio de Washington al tratar de frenar a los migrantes antes de alcamzar la frontera.
En Centroamérica, el mandatario será recibido en parte como un emisario estadounidense en lo relativo a la política migratoria.
El plan detrás del plan
Antes de la Cumbre de las Américas del próximo junio, el Gobierno estadounidense busca un consenso para concretar un enfoque regional en flujos migratorios. En los últimos años, un gran número de centroamericanos, así como haitianos, cubanos y migrantes de otros continentes, han cruzado el continente rumbo al norte.
La visita ofrece a López Obrador la oportunidad de mostrar cierta independencia de Estados Unidos. El presidente mexicano criticó su bloqueo económico a Cuba y señaló que dijo a los funcionarios estadounidenses que ningún país debe ser excluido de la Cumbre. No obstante, el Gobierno de Joe Biden apuntó que Cuba, Venezuela y Nicaragua no estarán invitadas.
Lee más: Presentan plan antiinflacionario de López Obrador: ¿qué es y en qué consiste?
Giammattei, por su parte, recibió presiones de Washington por haber retrocedido en la lucha contra la corrupción en el país, una campaña clave para la imagen de AMLO en México.
López Obrador visitará también El Salvador, Honduras y Belice, aunque su última parada, en Cuba, será la más simbólica. Su Presidente, Miguel Díaz-Canel, visitó México el año pasado con motivo de los actos para conmemorar su independencia.
Te puede interesar:
- Metalsa inicia contratación de más de mil trabajadores para su nueva planta en Guanajuato
- ¿Militarización en el Metro? Descubren caja negra del tren de la L3 en una camioneta
- Regidora de Morena amenaza con pistola a vecinos por estacionarse en su lugar
ac