CDMX en peligro de llegar a Fase II por Contingencia Ambiental: ¿qué riesgos hay?
La Contingencia Ambiental no disminuye en el Valle de México, por lo que es importante conocer qué riesgos conlleva la Fase II.


La Contingencia Ambiental no disminuye en el Valle de México, por lo que es importante conocer qué riesgos conlleva la Fase II.
Ciudad de México, México.-La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha anunciado la tarde de este 14 de mayo la continuación de la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La Contingencia Ambiental no disminuye en el Valle de México, por lo que es importante conocer qué riesgos conlleva la Fase II. (Foto: Twitter)
Este dictamen se basa en los niveles críticos de ozono detectados en las estaciones de Cuautitlán y Tlalnepantla, con registros de 181 y 180 partes por billón (ppb), respectivamente. La permanencia de condiciones meteorológicas adversas ha impedido una adecuada dispersión de los contaminantes, empeorando la situación del aire en la región.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México ha señalado que el panorama para el día miércoles 15 de mayo del 2024 no muestra signos de mejora, por el contrario, se espera que la calidad del aire oscile entre mala y muy mala.
¿Qué medidas se toman si la Contingencia Ambiental llega a Fase 2?
Para implementar la Fase 1 de Contingencia Ambiental, es primordial que los índices de contaminación excedan los 150 partes por billón (ppb) en el aire. No obstante, la activación de la Fase 2 requiere que los niveles de ozono lleguen a los 200 ppb. Esta escalada implica la adopción de medidas restrictivas severas por parte de las autoridades para mitigar los efectos nocivos sobre la salud y el ambiente.

La Contingencia Ambiental no disminuye en el Valle de México, por lo que es importante conocer qué riesgos conlleva la Fase II. (Foto: Twitter)
Las restricciones bajo la Fase 2 incluyen la limitación a la circulación de solo vehículos administrativos y aquellos implicados en el mantenimiento de infraestructura urbana. Solo los vehículos con hologramas “00″ y “0″ podrán transitar según la terminación de sus placas, mientras que se aplicarán restricciones adicionales a vehículos con hologramas ‘1′ y ‘2′, dependiendo de su numeración.
Destaca la prohibición a la circulación del transporte de construcción que no cuente con lona de cobertura, la suspensión de actividades escolares en todos los niveles educativos y la cancelación de eventos deportivos, culturales y espectáculos al aire libre durante las horas de mayor incidencia solar, entre las 13:00 y las 19:00 horas.
¿Cómo será la calidad del aire en la CDMX este 15 de mayo?

Las proyecciones del clima sugieren que las condiciones se mantendrán desfavorables, con cielos claros, escasa nubosidad y estabilidad atmosférica, además de temperaturas que podrían alcanzar los 30 °C. Estos factores contribuirán a que la calidad del aire oscile entre mala y muy mala.
Ante este escenario, la CAMe ha decidido extender las medidas de contingencia ambiental con el objetivo de minimizar la exposición de los ciudadanos al aire contaminado y reducir los riesgos para la salud pública. Además, se busca limitar la emisión futura de contaminantes que deterioran aún más la calidad del aire en la ZMVM.
La contingencia ambiental es un recordatorio de los desafíos urbanos y ambientales que enfrentan las grandes ciudades y la necesidad de políticas sostenibles y acciones responsables. La cooperación ciudadana es esencial para asegurar el éxito de las acciones implementadas en respuesta a los altos niveles de contaminación atmosférica.
Más noticias sobre la contingencia ambiental
Cancelan el Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex
¿Contingencia ambiental en la CDMX seguirá mañana? Estos autos no podrán circular
Contingencia Ambiental se suspende en fase 1 en Ciudad de México