¿Cuándo inicia el invierno en México y cuánto dura este 2024?


El invierno comienza oficialmente el 21 de diciembre; conoce sus características y cómo cuidarte durante esta temporada; aquí los detalles (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- El invierno en México es una temporada marcada por la diversidad de su territorio, donde las montañas, costas y ciudades experimentan condiciones climatológicas distintas.

El invierno comienza oficialmente el 21 de diciembre; conoce sus características y cómo cuidarte durante esta temporada; aquí los detalles (Foto: Twitter)
Con la llegada del invierno, que este año inicia el 21 de diciembre a las 21:27 horas mediante el solsticio de invierno, se esperan frentes fríos, heladas y, en algunas regiones, nevadas.
¿Qué es el solsticio de invierno?

El invierno comienza oficialmente el 21 de diciembre; conoce sus características y cómo cuidarte durante esta temporada; aquí los detalles (Foto: Twitter)
El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el hemisferio norte de la Tierra se encuentra más alejado del Sol. Este evento, provocado por la inclinación del eje terrestre a 23.4 grados, marca el inicio del invierno en esta región y del verano en el hemisferio sur. Durante el solsticio, el Sol se alinea directamente sobre el trópico de Capricornio, lo que da lugar a los días más cortos del año y noches más largas.
Duración y temperaturas del invierno en México
En México, el invierno abarca los meses de diciembre, enero y febrero. Las temperaturas varían considerablemente: mientras que en el centro del país oscilan entre los 5 y 7 grados Celsius, en el norte los valores pueden descender por debajo de los 0 grados.
Estados con mayores afectaciones
Las bajas temperaturas y heladas son comunes en entidades como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En regiones con altitudes mayores, las nevadas pueden ser parte del paisaje invernal.
Estas condiciones climáticas afectan la salud de la población, incrementando casos de enfermedades respiratorias y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, especialmente en lugares donde se utilizan braseros o estufas sin ventilación adecuada.
Recomendaciones para el invierno

Para disfrutar de esta temporada con seguridad, es importante seguir estas recomendaciones:
- Abrigarse con varias capas de ropa.
- Consumir bebidas calientes para mantener el calor corporal.
- Incluir en la dieta frutas y verduras ricas en vitamina C, como naranja, mandarina, guayaba y brócoli.
- Cubrir nariz y boca al salir de lugares cálidos para evitar cambios bruscos de temperatura.
- No usar braseros, estufas u hornos para calentar espacios cerrados, ya que generan monóxido de carbono, un gas tóxico.
- Ventilar adecuadamente los lugares donde se usen chimeneas o calentadores.
- Informarse sobre el pronóstico del clima y tomar precauciones adicionales según las condiciones de cada región.
Aunque las vacaciones de invierno son obligatorias para estudiantes, no ocurre lo mismo para los trabajadores. Sin embargo, muchas empresas suelen otorgar días libres cerca de las fiestas navideñas y de Año Nuevo.
Más noticias sobre el invierno
¿Cuándo fue la última vez que Cruz Azul eliminó al América en una liguilla de la Liga MX?
Cambian inicio de vacaciones de invierno en Guanajuato ¿cuándo será?
Vacaciones de invierno: ¿Cuándo regresan los niños a la escuela en enero de 2025?