¿Cuánto te toca de aguinaldo este 2024 si ganas el salario mínimo?
El aguinaldo 2024 se calcula con base en el salario mínimo vigente, y si no trabajaste todo el año, se paga de manera proporcional. Conoce los detalles.


El aguinaldo 2024 se calcula con base en el salario mínimo vigente, y si no trabajaste todo el año, se paga de manera proporcional. Conoce los detalles. (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- La entrega del aguinaldo 2024 está cada vez más cerca, y si aún no sabes cómo calcular cuánto te corresponde, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, desde las bases del salario mínimo en México hasta cómo hacer el cálculo correctamente.

El aguinaldo 2024 se calcula con base en el salario mínimo vigente, y si no trabajaste todo el año, se paga de manera proporcional. Conoce los detalles. (Foto: Twitter)
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación económica establecida en la Ley Federal del Trabajo, que los patrones deben entregar cada año antes del 20 de diciembre. Este derecho, que se reconoce a todos los trabajadores, fue formalizado en 1970, cuando se añadió a la ley.
Antes de esa fecha, algunos empleadores entregaban una cantidad de dinero extra a sus empleados por las festividades navideñas, pero no existía una obligación legal.
¿Cuánto me toca de aguinaldo con salario mínimo?

El aguinaldo 2024 se calcula con base en el salario mínimo vigente, y si no trabajaste todo el año, se paga de manera proporcional. Conoce los detalles. (Foto: Twitter)
Este año, el salario mínimo general en México ha aumentado de 207.44 a 248.93 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el incremento fue aún mayor, pasando de 312.41 a 374.89 pesos diarios.
Estos aumentos representan un incremento del 20% en ambas zonas, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
El aguinaldo mínimo por ley es de 15 días de salario. Si trabajaste el año completo, el cálculo sería el siguiente:
- Salario mínimo general: 248.93 pesos diarios
- Cálculo: 248.93 x 15 = 3,733.95 pesos
Por lo tanto, si trabajas bajo el salario mínimo general, el aguinaldo correspondiente sería de 3,733.95 pesos. En el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, el aguinaldo sería mayor:
- Salario en la zona fronteriza: 374.89 pesos diarios
- Cálculo: 374.89 x 15 = 5,623.35 pesos
Es importante recordar que aunque la ley establece 15 días como mínimo, algunas empresas optan por entregar un aguinaldo superior a este monto, dependiendo de su política interna.
¿Qué pasa si no trabajé el año completo?

El aguinaldo 2024 se calcula con base en el salario mínimo vigente, y si no trabajaste todo el año, se paga de manera proporcional. Conoce los detalles. (Foto: Twitter)
Si no trabajaste durante todo el año, el aguinaldo se paga de manera proporcional al tiempo laborado. Para calcularlo, se sigue un procedimiento simple: primero, se determina cuánto corresponde a los 15 días de salario de acuerdo con el monto mensual.
Por ejemplo, si ganabas 12,000 pesos al mes y trabajaste solo parte del año, debes dividir tu salario mensual entre los 365 días del año:
- 12,000 ÷ 365 = 32.876 pesos por día trabajado.
Luego, ese monto se multiplica por los días que trabajaste. Si trabajaste un mes completo (30 días), el cálculo sería:
- 32.876 x 30 = 986.28 pesos.
Este es el aguinaldo proporcional que te correspondería por ese mes trabajado. Para otros períodos, simplemente debes ajustar el número de días trabajados en el cálculo.
Si tienes dudas sobre el pago de tu aguinaldo o sospechas que no se está cumpliendo con la ley, puedes acercarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que brinda asesoría gratuita para resolver conflictos laborales y reportar incumplimientos.
Más noticias sobre el aguinaldo
¿Qué pasa con mi aguinaldo si renuncio antes del 20 de diciembre este 2024?
¿Te toca aguinaldo este 2024 si renuncias antes de diciembre?