Después de tres años, finaliza emergencia sanitaria por pandemia de Covid-19 en México
Tras anuncio de la OMS, López Obrador firma decreto que pone fin a la emergencia sanitaria por Covid-19 en México


Foto: Especial
Ciudad de México, México.- La pandemia por Covid-19 fue finalizada por el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, tras el reciente anunció de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien dio por terminada la pandemia a nivel mundial y después de más de tres años de la llegada del virus a México, el pasado 28 de febrero de 2020.
López Gatell comentó que la tendencia del virus en México va a la baja y debido a las jornadas de vacunación ya hay un alto nivel de inmunidad dentro de la población.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado la decisión para el propio país”, anunció.

Foto: Especial
AMLO firma decreto que pone fin a emergencia por pandemia Covid-19
“El Presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a [la] COVID-19″, informó.
De igual manera, el Subsecretario de Salud compartió el plan de gestión a largo plazo del Gobierno federal respecto al coronavirus, mismo que consta de siete puntos:
- Recomendaciones generales
- Intercambio de servicios y continuidad
- Vigilancia, monitoreos y alertamiento
- Reconocer procesos de reconversión
- Plan de vacunación en Programa de Vacunación Universal (PVU)
- Manejo clínico y consecuencias
- Actualización de planes de respuesta

Foto: Especial
En México se habían confirmado siete millones 587 mil 643 casos de Covid-19
Hasta el corte del pasado 2 de mayo, en México se habían confirmado siete millones 587 mil 643 casos totales y 333 mil 913 defunciones por Covid-19. Esto de acuerdo con el Informe Técnico Semanal.
La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tabasco y Sonora, son los 10 primeros estados que acumulan el mayor número de contagios, en conjunto forman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Mientras que, de acuerdo con el último comunicado de la Secretaría de Salud, la cobertura de vacunación es de 84% en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad alcanza 91% en mayores de 18 años; 64% en adolescentes; y 61% en niñas y niños de cinco a 11 años.

Foto: Especial
OMS anuncia fin de pandemia por Covid-19 a nivel internacional
Ante la reducción de casos graves y decesos a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19 ha terminado, la cual se había declarado desde el 30 de enero de 2020.
Un día después de que se reuniera el comité de emergencia de la OMS para analizar la actual situación de la pandemia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, anunció la decisión.
El director de la OMS advirtió que, el levantamiento de la emergencia internacional “no significa que la covid haya dejado de ser una amenaza”, ya que hay que recordar que aún es causante de una muerte en el mundo cada tres minutos mientras “miles de personas en el mundo siguen luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos” y otras sufren los síntomas postcovid.
“Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”, advirtió.
*Con información de Sin Embargo
MM