Pandemia terminó, pero cobró la vida de casi 169 trabajadores de Salud en Guanajuato


Guanajuato, Guanajuato.- La emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 terminó, así lo anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Guanajuato más de 15 mil personas murieron, 169 de ellos era personal de salud en la primera línea de combate al virus.
El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez señaló que la pandemia también se llevó parte de la esperanza de vida de los mexicanos, que ahora es 2 años menor, oscilando entre los 70 años.

"Cerramos lamentablemente con más de 15 mil defunciones. Yo esperaría que las personas no tuviéramos esa memoria corta, pero sí que le demos lo humanamente posible vuelta a la página para activar la vida y recuperarnos de esa afectación que hubo a la esperanza de vida. México es uno de los países que perdió dos años de esperanza de vida, esto no pasó en ninguna otra parte del mundo, por el manejo que se le dio", dijo Daniel Díaz Martínez.
El titular de Salud señaló que varios estudios identifican a Guanajuato como una de las entidades que tuvo el mejor manejo de la pandemia en el país.
"Tuvimos casi 500 mil confirmados porque somos un estado de 6.2 millones de habitantes, esos son los que pudimos confirmar con una prueba rápida o de PCR y hospitalizados sigue habiendo (...) este año tuvimos que cerrar el Hospital Covid, que fue una fortaleza, el hospital móvil y seguimos manteniendo a algunos aislados porque va a ser una enfermedad que llegó para quedarse", dijo el secretario de Salud de Guanajuato.
Para el funcionario estatal el avance tecnológico en la bionanotecnología permitió crear una vacuna en tan solo dos años, pero dijo que en el futuro hay la posibilidad de pandemias con virus más mortales.

"No quiere decir que el Covid haya desaparecido ñ, se considera una enfermedad endémica y debemos de seguirnos cuidando y seguiremos preparándonos porque es muy posible que la humanidad vuelva a estar expuesta en una década a una pandemia que le cueste muchas más vidas a las personas porque lo que hemos visto en la historia de la humanidad es que cada pandemia suele ser más agresiva", señaló Daniel Díaz Martínez.