Miércoles, 02 Abril, 2025

13 ℃ Guanajuato

Disminuye inflación en la primera mitad de marzo; estos productos bajan de precio

La inflación en México se desacelera en la primera mitad de marzo de 2025, registrando una tasa anual de 3.67%, por debajo de las expectativas de los analistas

Nacional

Leia Olivares

Disminuye inflación en la primera mitad de marzo; estos productos bajan de precio Disminuye inflación en la primera mitad de marzo; estos productos bajan de precio

La inflación en México se desacelera en la primera mitad de marzo de 2025, registrando una tasa anual de 3.67%, por debajo de las expectativas de los analistas (Foto: Twitter)

Ciudad de México, México.- La inflación anual en México registró una notable desaceleración en la primera mitad de marzo de 2025, sorprendiendo a los especialistas al aminorar su ritmo hasta llegar al 3.67%.

Esta cifra es inferior a las expectativas promedio de los analistas, quienes preveían un aumento anual de 3.71%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

La inflación en México se desacelera en la primera mitad de marzo de 2025, registrando una tasa anual de 3.67%, por debajo de las expectativas de los analistas (Foto: Twitter)

En cuanto al comportamiento de los precios en la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de apenas 0.14% respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja registrada para dicho periodo desde 2020.

Esta moderación de precios ha sido vista como una señal positiva para la economía, ya que se mantiene dentro del rango de expectativas de las 35 instituciones financieras consultadas por Citi, cuyos pronósticos iban desde un mínimo de 3.56% hasta un máximo de 3.88%. De estas instituciones, solo dos acertaron en su estimación exacta.

Productos que contribuyeron a la baja de la inflación

 

La inflación en México se desacelera en la primera mitad de marzo de 2025, registrando una tasa anual de 3.67%, por debajo de las expectativas de los analistas (Foto: Twitter)

Entre los productos cuyos precios experimentaron una disminución significativa en la primera quincena de marzo destacan:

  • la gasolina de bajo octanaje, que registró una baja de 1.32%
  • la cebolla, con una caída de 6.04%
  • el huevo, que se redujo en 0.84%
  • la papa, con una disminución de 2.67%
  • los toallines sanitarios, que bajaron en 2.96%
  • el pollo (0.37%)
  • cremas para la piel (1.68%)
  • chayote (9.17%)
  • nopales (5.58%)
  • otras verduras y legumbres (-1.95%).

Aumentos en algunos productos de consumo cotidiano

Sin embargo, no todos los productos mostraron una tendencia a la baja. Algunos productos y servicios que influyeron al alza en la inflación durante la primera quincena de marzo fueron: la carne de res, cuyo precio subió 1.53%; la vivienda propia, con un incremento de 0.14%; y el transporte aéreo, que experimentó un notable aumento de 6.09%.

Otros productos como el tomate verde (10.45%), el limón (9.02%) y los detergentes (1.11%) también registraron incrementos importantes. Además, se observó una ligera subida en los precios de restaurantes, loncherías, fondas y taquerías, con un aumento de 0.24%.

El comportamiento del índice subyacente y no subyacente

 

La inflación en México se desacelera en la primera mitad de marzo de 2025, registrando una tasa anual de 3.67%, por debajo de las expectativas de los analistas (Foto: Twitter)

El índice de precios subyacente, que refleja los productos y servicios cuyo precio es menos volátil, registró un crecimiento mensual de 0.24% y un aumento anual de 3.56%, cifra que es inferior al 3.66% que se observó en la quincena anterior. Dentro de este índice, las mercancías subieron 2.92% a tasa anual, mientras que los servicios lo hicieron en 4.25%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.19% en comparación con la quincena pasada, con un aumento anual de 3.89%, que se situó por debajo del 4.18% reportado en el periodo inmediato anterior.

Los productos agropecuarios, dentro de este índice, vieron un incremento de 4.22%, mientras que los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron en 2.96%.

¿Qué significa esta desaceleración en la inflación?

El comportamiento observado en la inflación durante la primera mitad de marzo de 2025 sugiere una desaceleración en el aumento de los precios en comparación con meses anteriores.

Esta noticia llega como un respiro para las familias mexicanas que han enfrentado incrementos en productos básicos a lo largo del último año. A pesar de que algunos productos siguen experimentando aumentos significativos, la moderación general de la inflación podría reflejar una estabilización en la economía nacional.

 

Temas

  • Inflación
  • Marzo
  • 2025
Te recomendamos leer