¿Qué se conmemora hoy 2 de abril? Día de la concienciación del autismo


El 2 de abril es el día de la concienciación de los trasnos del espectro autista. Fuente: Archivo Periódico Correo.
Guanajuato, Gto.- En el 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la asamblea general instauró que el 2 de abril sería el día Mundial de la concienciación del autismo. Ya que a menudo, las personas con autismo son discriminadas y estigmatizadas. Este día es importante para promover la inclusión, igualdad y respeto de las personas que se encuentran dentro del espectro autista.
Una de las problemáticas que enfrentan las personas con autismo es el diagnóstico tardío de los trastornos de espectro autista (TEA), es por eso que este día también tiene como propósito el informar e investigar sobre este trastorno y tener un diagnóstico a tiempo y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.
¿Qué es el autismo?
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación, los patrones atípicos de actividad y comportamiento, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones. A pesar de que hay características que se pueden identificar desde la primera infancia, la mayoría de los casos tienen un diagnóstico tardío.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida .”

El día de la concienciación del autismo los diferentes países del mundo deben proponer alternativas para mejorar la calidad de vida de personas con autismo. Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Por mucho tiempo se creyó que el autismo era un trastorno de la infancia, sin embargo hoy se sabe que se trata de un cuadro psicológico permanente. La valoración ha presentado diferencias entre hombres y mujeres, siendo aún más tardío el diagnóstico en mujeres.
Se calcula que 1 de cada 100 niños del mundo tiene autismo, sin embargo la cifra puede variar y algunos creen que el porcentaje es mayor, pues muchas de las características del autismo son normalizadas, sobre todo en mujeres.
Las causas del autismo son múltiples factores, desde genéticos hasta ambientales. Sin embargo la ciencia ha comprobado en múltiples pruebas que las vacunas infantiles no son una causa del autismo.
¿En qué consiste el día de la concienciación del autismo?
Las personas con autismo son personas que tienden a caer en la estigmatización y discriminación por la diferencia de sus conductas. Por lo que suelen ser privados de manera injusta a la atención de salud, educación y oportunidades. Es por esto que el 2 de abril se lucha por defender sus derechos.
Este día es utilizado a nivel mundial para que los gobiernos e instituciones de cada país busquen alternativas y soluciones para brindarles mayor calidad de vida a las personas con autismo. Estos cambios incluyen la investigación y atención de pacientes para tener un diagnóstico a tiempo.

El acompañamiento integral de las personas con autismo ayuda a mejorar sus capacidades, calidad de vida y desarrollo. Fuente:Periódico correo.
Un diagnóstico a tiempo para las personas con autismo puede ser de mucha ayuda para mejorar su calidad de vida. Pues las terapias psicológicas, fisioterapéuticas y orientación con los padres o tutores pueden ayudar mucho en mejorar las condiciones de vida.
Evaluación y atención del autismo
El diagnóstico del autismo consiste en una observación detallada de la conducta del niño. Esta es una tarea compleja por lo que debe ser realizada por profesionales expertos como neuropediatras, psiquiatras y psicólogos.
La evaluación se realiza con una exploración física y neurológica completa, con pruebas de visión y audición. Durante esta fase es importante la observación de la relación que tiene el infante con su cuidador o cuidadora, ya que esto da datos significativos para el diagnóstico.
Los déficits que se deben de notar para realizar un diagnóstico del autismo son:
- Alteración cualitativa de la interacción social
- Aceleración cualitativa de la comunicación
- Patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos, repetitivos y estereotipados

Un diagnóstico a tiempo puede aportar mucho a la calidad de vida de una persona con autismo. Fuente: Periódico Correo.
Si el diagnóstico responde al autismo, es importante que se le ofrezca a la persona y a su familia orientación y servicios pertinentes, derivación a especialistas y ayudas prácticas de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Es importante la colaboración entre los sectores de salud, de educación, comunitarias y sociales.
El acceso a intervenciones psicosociales a tiempo son muy importantes para que la persona con autismo pueda comunicarse e interactuar socialmente de manera sana. Optimizando el desarrollo con atención de salud y psicológica de manera pertinente se ayuda a que la persona tenga una mejor calidad de vida.
Síntomas del autismo
Es importante destacar que el diagnóstico del autismo debe ser dado por un profesional. Por lo que debe acercarse con los profesionales de la salud como neuropediatras, psiquiatras o psicólogos en caso de creer que se necesita una evaluación.
- Falta de contacto con el entorno
- Movimientos corporales estereotipados
- Anomalías en la emisión, forma, contenido del lenguaje
- Marcada anormalidad en la comunicación no verbal
- Insistencia irracional en el seguimiento de rutinas
- Inusuales hábitos de alimentación y del sueño
- Poca o nula interacción con otros infantes
Los síntomas pueden variar entre los pacientes, es por eso que es importante acudir con especialistas de la salud. Las características entre personas adultas y mujeres pueden variar, por lo que la evaluación y el diagnóstico suele ser más tardado.
Últimas noticias de salud hasta hoy:
¿Crees ser neurodivergente? Clima Irapuato puede ayudarte a detectar autismo y otras condiciones
¿La época más feliz? Pirotecnia afectan la salud de un niño con autismo en Celaya