Esto es lo que se sabe sobre el asesinato de Samantha Fonseca, la activista trans


Hasta los reportes indican que el asesinato fue premeditado; sin embargo, hay mucho más detrás. Esto es lo que se sabe del caso.
Ciudad de México, México.- La activista y aspirante al Senado por el partido Morena, Samantha Fonseca, fue asesinada en un ataque premeditado este domingo 14 de enero, según reveló el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Esto es lo que se sabe del caso de Saantha Fonseca

Esto es lo que se sabe tras el asesinato de la activista trans Samantha Fonseca (Foto: Twitter)
El crimen tuvo lugar después de que Fonseca visitara a su pareja en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México. De acuerdo con Batres, el autor material del homicidio conocía el trayecto de la activista y la esperó en un punto determinado, disparándole mientras se desplazaba en un vehículo Didi.
"Al salir del Reclusorio, va en un transporte, en un Didi, y hay un punto determinado, al llegar a un tope, ahí hay una persona que al parecer ya sabía que iba a pasar por ahí y le apunta con un arma y le dispara", informó Batres durante una conferencia de prensa.
El mandatario reiteró que tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) están realizando las investigaciones correspondientes.
“Tienen algunos elementos, pero ya en su momento se darán a conocer los resultados de sus investigaciones”, apuntó.
Fonseca fue asesinada a balazos el domingo cuando salía del Reclusorio Sur de Ciudad de México, donde era defensora de derechos humanos y había participado en el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ola de violencia para la comunidad trans en México

Hasta los reportes indican que el asesinato fue premeditado; sin embargo, hay mucho más detrás. Esto es lo que se sabe del caso (Foto: Twitter)
Este es ya el cuarto asesinato de una persona trans en los primeros 15 días del año en México, donde el sábado reportaron el hallazgo del cadáver de una mujer trans no identificada en Tlaquepaque, en el estado de Jalisco.
El jueves pasado mataron a Miriam Ríos Ríos, comisionada trans del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC) en Michoacán, estado del oeste del país.
Y el 6 de enero apareció muerta la estilista Gaby Ortiz en el estado de Hidalgo junto a una cartulina con un mensaje de odio.
La indignación ha crecido porque el lunes pasado López Obrador se refirió a una diputada trans de su partido, Salma Luévano, como “un señor vestido de mujer”, aunque un día después pidió perdón y reconoció el derecho a la identidad de género.
Aunque al menos 20 de los 32 estados han legislado la identidad de género, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.
En México hubo 52 asesinatos de personas trans y de género diverso entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, solo por debajo de 100 en Brasil, según datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, de TGEU (Transgender Europe) citados por Statista.