FGE de Jalisco realiza, junto a periodistas, una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán; seguimiento en vivo


La FGE de Jalisco, acompañada de periodistas, realiza una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán para continuar con el seguimiento del caso (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco llevará a cabo, este jueves 20 de marzo, una visita al rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, en compañía de periodistas.
Este terreno fue identificado por madres buscadoras como el sitio donde se realizaban entrenamientos militares para futuros sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La FGE de Jalisco, acompañada de periodistas, realiza una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán para continuar con el seguimiento del caso (Foto: Twitter)
Durante la visita, programada para las 12:00 horas, se inspeccionará el lugar en busca de elementos relevantes que puedan aportar a la investigación sobre las actividades ilegales que se desarrollaban en el rancho.
Las autoridades locales están decididas a profundizar en el caso y esclarecer los detalles detrás de este centro de adiestramiento criminal.
¿Qué pasó en el Rancho Izaguirre?

La FGE de Jalisco, acompañada de periodistas, realiza una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán para continuar con el seguimiento del caso (Foto: Twitter)
En el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, los testimonios de sobrevivientes han revelado la aterradora realidad a la que eran sometidas las personas privadas de su libertad.
Fueron forzadas a soportar un entrenamiento militar, bajo la supervisión de ex militares extranjeros, con el objetivo de convertirse en sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las prácticas eran sumamente extremas, desde saltos coordinados hasta entrenamientos de puntería con pistolas de gotcha, todo diseñado para endurecer a las víctimas en condiciones inhumanas.

La FGE de Jalisco, acompañada de periodistas, realiza una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán para continuar con el seguimiento del caso (Foto: Twitter)
Un sobreviviente de este campo de entrenamiento, que fue liberado tras ser sometido a estas duras pruebas, detalló que los entrenadores eran ex miembros de fuerzas armadas de Estados Unidos y Colombia.
"Nos hacían hacer cosas que no podíamos ni imaginar, si no aguantabas te golpeaban o te dejaban morir en el suelo", relató.
Las víctimas, en su mayoría hombres jóvenes, dormían amontonados en el suelo, sin acceso a camas o cobijas suficientes.
Las noches eran especialmente duras, ya que apenas contaban con tapetes y lonas que no les proporcionaban la mínima protección contra el frío. El testimonio revela el nivel de explotación y abuso al que eran sometidos.
Madres buscadoras encuentran campo de exterminio

La FGE de Jalisco, acompañada de periodistas, realiza una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán para continuar con el seguimiento del caso (Foto: Twitter)
El miércoles 5 de marzo, las madres buscadoras encontraron restos humanos en la zona del rancho Teuchitlán, lo que ha puesto en alerta a las autoridades y ha destapado una serie de irregularidades relacionadas con el caso.
El fiscal de Jalisco, Salvador González, anunció que el expediente de la investigación será entregado a la Fiscalía General de la República (FGR) para que asuma el caso. Hasta el momento, 10 personas han sido detenidas, pero el proceso sigue en desarrollo.
El testimonio del sobreviviente ha arrojado más luz sobre el funcionamiento de este centro de entrenamiento, el cual no solo representa una violación a los derechos humanos, sino que también evidencian las complejas redes de violencia que operan en el país.

La FGE de Jalisco, acompañada de periodistas, realiza una visita al rancho Izaguirre de Teuchitlán para continuar con el seguimiento del caso (Foto: Twitter)
La forma de actuar de los ex militares extranjeros en el rancho Izaguirre, quienes entrenaban a los futuros sicarios del CJNG, plantea interrogantes sobre el alcance de la violencia y la participación de actores externos en el conflicto que afecta a Jalisco.
Mientras tanto, el 19 de marzo, la FGR llevó a cabo una conferencia de prensa donde reveló irregularidades en las diligencias ministeriales realizadas en el mismo predio entre septiembre y octubre del año pasado.
Según la FGR, las autoridades locales no realizaron un rastreo adecuado de los indicios y huellas en el lugar de los hechos, lo que comprometió la investigación.
Además, se identificaron vehículos robados en la zona que no fueron procesados correctamente, lo que agrava la situación y cuestiona la eficacia de la justicia en este caso.
Más noticias sobre el caso Teuchitlán
El rancho de Teuchitlán: Cronología hasta ahora del caso del centro de adiestramiento y exterminio
Teuchitlán: Fiscalía publica más hallazgos del rancho Izaguirre