Martes, 18 Febrero, 2025

15 ℃ Guanajuato

Inegi afirma que la inflación en México continúa; llegó a 4.90% este mes

El Inegi informó que la inflación continúa al alza en el país con 4.90% en tan solo el mes de enero este 2024; aquí los detalles

Nacional

Leia Olivares

Inegi afirma que la inflación en México continúa; llegó a 4.90% este mes Inegi afirma que la inflación en México continúa; llegó a 4.90% este mes

El Inegi informó que la inflación continúa al alza en el país con 4.90% en tan solo el mes de enero este 2024; aquí los detalles

Ciudad de México, México.- Durante los primeros 15 días de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México experimentó un aumento del 0.49%, en comparación con la quincena previa, marcando la tasa más alta para este período desde 2021.

Este incremento contribuyó a que la inflación general anual disminuyera del 7.94% en enero de 2023 al 4.90% en el mismo periodo de 2024, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El INPC ha registrado su quinta quincena al alza desde la primera mitad de diciembre, cuando se observó un aumento del 0.39%, seguido de un aumento mensual del 0.71% durante todo el mes.

En consecuencia, la inflación general anual se situó en un 4.66%, marcando el nivel más alto desde junio del año pasado, cuando alcanzó el 4.93%.

La variación anual de los índices subyacente y no subyacente fueron del 4.78% y 5.24%, respectivamente. En comparación con el mismo periodo del año anterior, estos índices fueron del 8.45% y 6.44%, indicando una disminución en la inflación.

¿Cómo afecta la inflación en los precios?

Al analizar el índice subyacente, se observa que los precios de las mercancías aumentaron un 0.26% en comparación con la quincena anterior, mientras que los servicios subieron un 0.24%. En términos anuales, las mercancías pasaron de un 11.02% en enero de 2023 a un 4.45% en el mismo mes de 2024. Los alimentos, bebidas y tabaco disminuyeron de un 14.09% a un 5.63% en términos anuales, reflejando una baja en su variación.

En cuanto al índice no subyacente, los productos agropecuarios experimentaron un aumento del 2.42% a tasa quincenal, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno subieron un 0.15%. La variación anual de los energéticos fue del 0.16%, en comparación con el 2.79% del mismo periodo del año anterior.

En términos regionales, Guerrero (1.16%), Chiapas (0.84%), Puebla (0.81%), Oaxaca (0.66%) y Tlaxcala (0.66%) reportaron las mayores variaciones inflacionarias mensuales. Por otro lado, Baja California Sur (0.07%), Campeche (0.11%), Michoacán (0.24%), Tamaulipas (0.25%) y Durango (0.25%) registraron las menores variaciones.

Entre los productos con mayor variación quincenal se encuentran el jitomate (25.64%), el tomate verde (8.71%) y la cebolla (7.16%), mientras que el transporte aéreo (20.25%), el chile poblano (17.31%) y la papaya (9.07%) experimentaron las mayores variaciones a la baja.

Este informe del Inegi resalta la compleja dinámica inflacionaria en México, planteando desafíos económicos que requieren atención y monitoreo continuo por parte de las autoridades.

Temas

  • Inflación
  • Inegi
  • AMLO
  • 2024
Te recomendamos leer