Martes, 22 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Inflación impacta a México con alza en marzo de 2024

En marzo de 2024 la inflación general fue de 4.42%, ligeramente mayor a lo observado en febrero, cuando fue de 4.40%; aquí los detalles

Nacional

Leia Olivares

Inflación impacta a México con alza en marzo de 2024 Inflación impacta a México con alza en marzo de 2024

En marzo de 2024 la inflación general fue de 4.42%, ligeramente mayor a lo observado en febrero, cuando fue de 4.40%

Ciudad de México, México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su último informe sobre la situación económica del país, ha presentado el semáforo nacional de inflación correspondiente al tercer mes del año en curso. Los datos revelan una persistente preocupación en materia inflacionaria, destacando los siguientes puntos clave.

 

En marzo de 2024 la inflación general fue de 4.42%, ligeramente mayor a lo observado en febrero, cuando fue de 4.40% (Foto: Twitter)

¿Cuál es la tasa Anual de Inflación?

Durante el mes de marzo de 2024, la tasa anual de inflación en México se ubicó en un 4.42%. Este dato representa un ligero aumento en comparación con el mes anterior, cuando se registró un 4.40%.

 

En marzo de 2024 la inflación general fue de 4.42%, ligeramente mayor a lo observado en febrero, cuando fue de 4.40% (Foto: Twitter)

Alarmantemente, el semáforo nacional de inflación continúa en rojo, lo que indica una situación crítica en términos de estabilidad de precios.

La inflación anual persiste por encima del objetivo establecido por el Banco de México, así como fuera del rango de variabilidad de 3% +/- 1%. Esta situación se mantiene desde marzo de 2021, y en marzo de 2024, la inflación general y subyacente siguieron superando el límite superior del 4.00% del rango de variabilidad.

 El Banco de México ha realizado 15 incrementos consecutivos en la tasa de referencia desde junio de 2021, hasta detenerse en marzo de 2023. Sin embargo, en marzo de 2024, se observa un cambio de tendencia, con una disminución de la tasa de interés situándola en 11.00%.

¿Cómo ha afectado a los recursos energéticos?

En cuanto a los energéticos, se destaca un aumento en la variación anual de precios de la electricidad (4.61%) y la gasolina magna (4.7%), en comparación con el mes anterior. Sin embargo, se registra una variación negativa en el precio del gas LP (-0.35%).

 

En marzo de 2024 la inflación general fue de 4.42%, ligeramente mayor a lo observado en febrero, cuando fue de 4.40% (Foto: Twitter)

¿Cómo ha afectado a los alimentos?

Los alimentos muestran un incremento anual del 4.79% en marzo de 2024, siendo este dato menor al mes anterior (4.87%). A pesar de esta ligera disminución, la situación es preocupante, especialmente considerando que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral. Algunos productos alimenticios centrales en la dieta nacional continúan experimentando aumentos significativos, como la leche, que tuvo un incremento anual del 5.57%.

 

En marzo de 2024 la inflación general fue de 4.42%, ligeramente mayor a lo observado en febrero, cuando fue de 4.40% (Foto: Twitter)

La contribución de ciertos productos al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destaca el papel del pollo y el transporte aéreo como los genéricos con mayor incidencia en la inflación del mes de marzo de 2024.

La persistencia de una inflación por encima de los objetivos establecidos y el impacto en los precios de productos básicos como alimentos y energéticos plantean desafíos significativos para la economía mexicana.

Ante esta situación, se espera una vigilancia continua por parte de las autoridades económicas y medidas adecuadas para garantizar la estabilidad y el bienestar económico de la población.

Más noticias sobre la inflación en México

Inflación en México muestra un descenso; logra el mínimo desde el 2021

Aumenta la inflación en México; está por encima del 4.34 por ciento

Inegi afirma que la inflación en México continúa; llegó a 4.90% este mes

Temas

  • Inflación
  • México
  • Marzo
  • 2024
Te recomendamos leer