OMS aprueba vacuna que eliminaría la malaria en 2024
La vacuna contra la malaria conocida como R21/Matrix es desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India y promete erradicar la malaria.


La vacuna contra la malaria conocida como R21/Matrix es desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India y promete erradicar la malaria. (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado luz verde a una nueva vacuna que promete transformar la lucha contra la malaria, una enfermedad que cobra la vida de medio millón de personas en África cada año. Se trata de la vacuna R21/Matrix, desarrollada por la Universidad de Oxford en colaboración con el Serum Institute of India.

La vacuna contra la malaria conocida como R21/Matrix es desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India y promete erradicar la malaria. (Foto: Twitter)
Los ensayos clínicos han demostrado que esta vacuna reduce la incidencia de la malaria hasta en un 75 por ciento, lo que la convierte en un hito histórico en la búsqueda de una solución efectiva contra esta enfermedad. Pero, ¿qué hace que la vacuna R21/Matrix sea tan diferente y prometedora?
Sobre la nueva vacuna que eliminaría la malaria

La vacuna contra la malaria conocida como R21/Matrix es desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India y promete erradicar la malaria. (Foto: Twitter)
En primer lugar, su eficacia sobresaliente. Según los científicos, esta vacuna supera con creces a sus predecesoras, con una reducción del 75 por ciento en el número de episodios de malaria durante un año. Comparado con el 50 por ciento de eficacia de las vacunas anteriores, este avance es significativo y prometedor para millones de personas en riesgo.
Pero la verdadera revolución no radica solo en su eficacia, sino también en su capacidad de producción a gran escala y su accesibilidad económica.
El Serum Institute of India, uno de los mayores productores de vacunas del mundo, puede fabricar cientos de millones de dosis de esta vacuna cada año. Además, su costo se estima en tan solo 5 dólares por dosis, lo que la hace accesible para las agencias internacionales que apoyan la compra y distribución de vacunas en países de bajos ingresos.
Sin embargo, el desarrollo de una vacuna contra la malaria ha sido una empresa formidable y llena de desafíos. Durante más de 100 años, los científicos han enfrentado obstáculos significativos debido a la complejidad del parásito de la malaria. Este protozoario, con miles de veces más genes que un virus típico, ha desafiado los esfuerzos de los investigadores por encontrar una solución efectiva.
Además, la malaria pasa por cuatro ciclos de vida distintos en el cuerpo humano, cada uno con características únicas y complejas. Esto ha dificultado el desarrollo de una vacuna efectiva que pueda atacar cada etapa del ciclo de vida del parásito.

La vacuna contra la malaria conocida como R21/Matrix es desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India y promete erradicar la malaria. (Foto: Twitter)
A pesar de estos desafíos, la comunidad científica ha perseverado, explorando diversas estrategias y candidatos a vacunas a lo largo de los años. Desde la década de 1980, con el advenimiento de la secuenciación genética, se han identificado nuevos enfoques para el desarrollo de vacunas contra la malaria, lo que finalmente ha dado lugar a avances como la vacuna R21/Matrix.
Con la aprobación de esta vacuna, surge la esperanza de un futuro donde la malaria sea una enfermedad del pasado. Aunque la erradicación completa puede tomar décadas, la vacuna R21/Matrix representa un paso significativo hacia ese objetivo.
Con su efectividad, capacidad de producción y accesibilidad, esta vacuna ofrece un rayo de esperanza para millones de personas en África y más allá, marcando un hito en la historia de la medicina y la salud pública.
Más noticias sobre vaucnas
Vacuna de Pfizer debe tomarse con cautela, advierte Secretaría de Salud
¿Le falta la vacuna Triple Viral a tu hijo? Aquí se puede vacunar en León