Sábado, 26 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Organizaciones sociales rechazan la eliminación del INAI tras reforma

Más de 260 organizaciones rechazan la eliminación del INAI y exigen al Senado frenar una reforma que pone en riesgo la transparencia
Nacional

Leia Olivares

Organizaciones sociales rechazan la eliminación del INAI tras reforma Organizaciones sociales rechazan la eliminación del INAI tras reforma

Ciudad de México, México.- La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma constitucional que busca eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha desatado una ola de críticas y rechazos por parte de organizaciones civiles, periodistas, académicos y defensoras de los derechos humanos.

 

Más de 260 organizaciones rechazan la eliminación del INAI y exigen al Senado frenar una reforma que pone en riesgo la transparencia (Foto: Twitter)

A través de un pronunciamiento conjunto, más de 260 organizaciones de la sociedad civil expresaron su firme oposición a la desaparición del INAI y urgieron al Senado a desechar la reforma antes de su aprobación definitiva.

El pasado 20 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta con 347 votos a favor, un paso más en un proceso que comenzó en 2021 y que ha incluido una serie de maniobras para debilitar al organismo autónomo, que se encargaba de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales en México.

 

 

Si se ratifica en el Senado, el INAI desaparecerá y sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, anteriormente conocida como Secretaría de la Función Pública. Esta medida, según los críticos, marca el regreso a un modelo sin los mecanismos necesarios para garantizar el derecho a la información.

Regreso a la opacidad: el impacto de la desaparición del INAI

 

Más de 260 organizaciones rechazan la eliminación del INAI y exigen al Senado frenar una reforma que pone en riesgo la transparencia (Foto: Twitter)

El INAI fue creado con el propósito de ofrecer un espacio autónomo y especializado para garantizar que la información pública estuviera disponible para la ciudadanía.

A través de este organismo, México se convirtió en un referente internacional en términos de transparencia. Sin embargo, con la reforma propuesta, ese avance podría revertirse.

"México dejaría de ser un referente mundial en materia de transparencia para convertirse en un país opaco", señalan las organizaciones que se oponen a la medida.

Uno de los principales argumentos de quienes rechazan la reforma es que la eliminación del INAI y la transferencia de sus competencias a una secretaría del Poder Ejecutivo compromete la autonomía y la imparcialidad del proceso.

"Si el mismo poder que retiene la información es el encargado de supervisarla, se generan graves conflictos de interés", explicó un portavoz de las organizaciones.

Este cambio, según ellos, significaría un debilitamiento de las capacidades de sanción frente al incumplimiento de las leyes de acceso a la información por parte de dependencias gubernamentales.

 

Más de 260 organizaciones rechazan la eliminación del INAI y exigen al Senado frenar una reforma que pone en riesgo la transparencia (Foto: Twitter)

 

 

Además del peligro que representa la falta de autonomía, la desaparición del INAI también implica la pérdida de la especialización técnica que el organismo había logrado durante los últimos años. El INAI no solo resolvía solicitudes de acceso a la información, sino que también evaluaba casos complejos relacionados con la protección de datos personales y la apertura de información vinculada a actos de corrupción o violaciones graves a los derechos humanos.

"El INAI contaba con la experiencia y los estándares internacionales para manejar casos delicados de acceso a la información, especialmente aquellos que implican actos de corrupción o violaciones de derechos humanos. La Secretaría Anticorrupción, por su parte, no está especializada en la defensa de estos derechos y tiene al menos otras diez funciones, lo que dificulta que pueda ejercer con la misma eficiencia y compromiso la tarea de garantizar la transparencia", explicaron los críticos.

La reforma plantea un retroceso en los avances democráticos de México, pues sin un órgano autónomo y especializado, los ciudadanos enfrentarán dificultades para acceder a la información pública, lo que limita su capacidad para exigir rendición de cuentas a las autoridades. "Sin información pública, no hay democracia.

Sin acceso a datos, la sociedad pierde su capacidad de informarse y ejercer otros derechos fundamentales", señalaron las organizaciones en su pronunciamiento.

Más noticias sobre el INAI

INAI investiga difusión de datos personales de María Amparo

INAI: avanza la desaparición de organismos autónomos; van 7 en México

Cámara de Diputados discute reforma para extinguir organismos autónomos: ¿qué pasará con Cofece, IFT e INAI?

Temas

  • INAI
  • 2024
  • México
Te recomendamos leer