¿Qué es y qué implica el Plan C propuesto por AMLO?
El partido oficialista alcanzó la mayoría calificada en el Congreso. Este hecho abre la puerta para aprobar las reformas pendientes.


El partido oficialista alcanzó la mayoría calificada en el Congreso. Este hecho abre la puerta para aprobar las reformas pendientes.
Ciudad de México, México.- El resultado de las recientes elecciones en México ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente logre alcanzar su tan anhelado Plan C, un conjunto de reformas legislativas que ha sido el foco de su agenda desde el inicio de su mandato.
Tras el aparente triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta, López Obrador ha expresado su intención de colaborar estrechamente con ella para hacer realidad este plan.
¿Qué es el Plan C y en qué consiste?

El partido oficialista alcanzó la mayoría calificada en el Congreso. Este hecho abre la puerta para aprobar las reformas pendientes. (Foto: Twitter)
El Plan C del presidente López Obrador se centra en la aprobación de 20 reformas legislativas pendientes en el Congreso mexicano. Una de las reformas más destacadas es la propuesta de reformar el Poder Judicial para que los jueces, ministros y magistrados puedan ser electos por voto popular.
Esta medida, considerada polémica por algunos sectores, requeriría una mayoría calificada en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
López Obrador ha justificado esta reforma como un intento por "eliminar la corrupción del Poder Judicial". En su conferencia de prensa matutina del 12 de febrero, el presidente afirmó que el Poder Judicial está "tomado" y "secuestrado" por intereses corruptos, y que solo mediante la participación ciudadana y la democracia se podrá avanzar en su transformación.

El partido oficialista alcanzó la mayoría calificada en el Congreso. Este hecho abre la puerta para aprobar las reformas pendientes. (Foto: Twitter)
Además de la reforma al Poder Judicial, el Plan C incluye otras medidas importantes, como la prohibición del fracking y la minería a cielo abierto, la garantía de un salario mínimo que supere la inflación, y la ampliación de derechos para grupos vulnerables como personas mayores y estudiantes de familias en situación de pobreza.
La importancia de la mayoría calificada en el Congreso

El partido oficialista alcanzó la mayoría calificada en el Congreso. Este hecho abre la puerta para aprobar las reformas pendientes. (Foto: Twitter)
Para llevar a cabo estas reformas, López Obrador necesita asegurar una mayoría calificada en el Congreso, que implica al menos dos terceras partes de los votos en ambas cámaras para aprobar cambios constitucionales.
Los resultados preliminares de las elecciones sugieren que su partido, Morena, y sus aliados podrían lograr esta mayoría en la Cámara de Diputados y posiblemente en el Senado.
Sin embargo, incluso en el escenario más favorable, donde obtengan mayoría absoluta en ambas cámaras, López Obrador aún necesitará negociar y buscar consenso para sacar adelante sus reformas constitucionales.
Más notas periodísticas sobre AMLO
¿Campaña clasista contra Claudia Sheinbaum? AMLO explota tras ataque a Morena
¿Cuando se va AMLO de la presidencia y cuando toma posesión el nuevo presidente?